top of page
  • Vicky Luján

5 tips para cumplir tus sueños y no quedarte a mitad de camino


mujer sonriendo con una camisa blanca con botones y un sombrero grande

Cada año es posible que te animes a definir resoluciones para cumplir tus sueños. Trazarte objetivos es una manera de aclarar que quieres lograr, y no perderte a mitad de camino. Pero, lo más lamentable es que te puedes quedar sin llegar a tu destino, ya sea físico, mental, espiritual o intelectual, porque no cuentas con los pasos concretos y claros que te permitan alcanzarlo. Si ya pensaste en las resoluciones y metas de este año, pero no has establecido tus objetivos claros, aún estás a tiempo de hacerlo y no caer en el 92% de las personas que al finalizar el año no lo han logrado. Estas resoluciones pueden relacionarse con bajar de peso o comer más sano, crear mayor balance en tu vida, viajar más y conocer destinos exóticos, aprender un nuevo idioma, o quizás tener una vida más sociable. Sean cuales sean tus intenciones para este año, los motores pueden ir perdiendo fuerza a mitad de camino.


Por ello, debes recordar que eres un todo. No existe una división por áreas ni por secciones. Más bien, tus metas se verán beneficiadas si, en vez de verlas como calles separadas, las ves como una ciudad interconectada. Los caminos están libres para cumplir todos tus sueños.


Entonces ¿cómo creas esa ciudad de los sueños? Una excelente técnica, y que puedes utilizar como punto de partida, es desarrollar un vision board o mapa de visualización. Para esto, puedes diseñar un tablero (digital o físico) con imágenes, letras, palabras o símbolos que reflejen lo que deseas lograr este año o en el futuro. Para muchos, el vision board, representa una herramienta poderosa de manifestación, ya que evoca emociones muy internas. Estas emociones te ayudan a “verte” en ese futuro ya realizado. A través de la visualización diaria, inconsciente y conscientemente vas dando los pasos para acercarte a tus metas.

Ahora bien, el vision board es el punto de partida. Después de diseñarlo, debes establecer tus objetivos concretos para que no te quedes a mitad de camino de tus sueños. ¿Has oído hablar sobre SMART goals? Es una manera “inteligente” de establecer tus objetivos de forma precisa y clara, enfocando tus esfuerzos y recursos, y ajustado a tu estilo de vida y prioridades. Sus siglas en inglés significan: Specific (específicos), Measurable (medibles), Achievable (alcanzables), Relevant (relevantes), y Time-bound (limitado en el tiempo).


Detalles al máximo para cumplir tus sueños


Cuando piensas en tus resoluciones, usualmente te las imaginas de manera muy vaga. “Voy a bajar de peso”, “voy a hacer ejercicios” o “voy a comer más sano”. También puedes pensar: “voy a viajar” o “quiero ir a Grecia o a Marruecos”. En el ámbito laboral, quizás podrías decir “voy a emprender un nuevo negocio”, “voy a cambiar de industria”. Estos sueños los has plasmado en tu vision board, pero no son específicos.

Para ello debes definir por qué deseas lograrlo, qué recursos necesitas, dónde y cómo vas a conseguirlos. Todos los detalles deben estar claros. No es lo mismo decir “voy a ir al gimnasio” que definir: “Voy a ir al gimnasio 3 veces por semana, una hora cada día, al despertarme. Voy a contratar un coach personal y comenzaré desde el próximo lunes”.


Manteniendo cuentas claras


Tus objetivos deben ser medibles. Lo más importante es que la manera de cuantificarlos esté bajo tu control. Si deseas “comer más saludable”, lo mejor es que dentro de esta resolución indiques primero cómo vas a lograrlo. Quizás tengas la idea de comer más en casa, en vez de salir todos los días. Pero, ¿cuántas veces deseas cocinar?, ¿cuándo vas a comer en restaurantes?, e incluso ¿cuántas veces te vas a permitir salir de tu alimentación saludable?


Viendo el camino a recorrer


Cuando sabes el camino que tienes que recorrer para cumplir esa meta, tendrás claridad si es alcanzable o no. Es importante que este camino lo acoples a tu estilo de vida. O si necesitas hacer cambios para lograrlo, que sean posibles dentro del tiempo estimado. Las metas que te propongas deben retarte un poco, pero siendo alcanzables. Si no entrarás en una sensación de fracaso y desánimo. Si uno de tus sueños es aprender a esquiar, pero no vives cerca de un lugar donde puedas hacerlo, debes entender que este sueño incluye un viaje y, posiblemente, necesitarás tiempo o varios viajes para alcanzar el nivel de práctica que deseas.


mujer acostada y escuchando música en sus auriculares

Primero es lo primero


¿Ese sueño o resolución es prioridad para ti en estos momentos? Todos tenemos anhelos que deseamos lograr, pero no todos tienen la misma prioridad. Quizás tengas un evento importante o un viaje en el verano, y deseas lucir como tu mejor versión. Esto establece un nivel de prioridad para ti, que te indica cuándo deberías lograrlo.


Saber cuándo llegarás a tu destino final


Tu meta para cumplir tu sueño debe tener fecha escrita. Si es un sueño que no tiene un tiempo estimado, tendrás grandes probabilidades de dejarlo a medio camino. Recuerda, definirás tu meta con base en lo que puedes controlar. El gran error que se comete es decir, por ejemplo, “quiero bajar 10 kilos en 3 meses”. Esta meta es medible, pero específicamente llegar a los 10 kilos puede no estar del todo dentro de tu control. Aunque parece un objetivo alcanzable en el tiempo estimado, en realidad tú no controlas cuántos kilos rebajarás. Pero sí controlas las actividades y recursos para lograr una vida más saludable, y son éstas las que tienen que ser medibles y alcanzables. Cuando hayas creado tus metas con estos 5 tips, recuerda que debes ser flexible. La rigidez causará estrés innecesario. Debes simplemente ajustarte de acuerdo a tu experiencia, sin desistir. Estoy segura que establecer tus SMART goals te dará una visión más clara para cumplirlas, y tu vision board tendrá mucho más significado y conexión contigo. Este es un buen momento para saber como vas con tu lista. Chequéala, reajústala y ¡sigue adelante!


Sobre la autora:

Vicky Lujan es una Coach nutricional especializada en la addición con el azúcar. Visita su sitio web vickylujan.com


bottom of page