top of page
  • Marcia Morgado

Actualidad: dos propuestas artísticas que no te puedes perder



Nueva presentación del Ballet Real de la Opera en Londres


Uno de los principales eventos de principios de la temporada 2022-23 del Ballet Real de la ópera será el esperado A Diamond Celebration. Festejando el 60 aniversario de los Amigos del Covent Garden, los principales bailarines de la compañía resaltarán sus talentos mediante un abanico de interpretaciones. Las piezas en el programa incluyen tres premieres: la primera presentación de For Four, creación de Christopher Wheeldon y la puesta en escena de Diamonds, de George Balanchine. Entre los principales que forman parte del elenco destacan el cubano-canadiense César Corrales, el portugués Marcelino Sambé y la argentina Marianela Nuñez junto a: Matthew Ball, Vadim Muntagirov, Francesca Hayward, Fumi Kaneko, Mayara Magri, Yasmine Naghdi, Lauren Cuthbertson, William Bracewell y Reece Clarke. A Diamond Celebration se presentará del 16 y 19 de noviembre en Covent Garden, Londres.


Yo-Yo Ma: Pasión, musicalidad y dedicación

Músico excepcional quien mantiene un activa labor humanitaria. Yo-Yo Ma ejemplifica lo mejor de la condición humana. Mediante la música, Ma impulsa conexiones que nos incentivan la imaginación mientras ensalzan nuestra humanidad. El 16 de octubre, se presentará en concierto con la Filarmónica Real de Estocolmo, bajo la dirección de Alan Gilbert, cuando interpretará composiciones de Antonin Dvořák. Dos días más tarde también en Estocolmo, el rey Carlos Gustavo de Suecia le entregará uno de los reconocimientos más valiosos en la música clásica: el premio Birgit Nilsson. Creado por la legendaria soprano sueca, esta es la primera vez que se le otorga a un instrumentalista. Tras los eventos en Suecia, Ma se dirigirá a la capital francesa donde el 21 ofrecerá un concierto junto a la Filarmónica de París, como parte del Proyecto Bach.


El 25 aparecerá en Barcelona y el 26 en Madrid, presentándose en recital junto a Kathryn Scott. La destacada pianista norteamericana lo acompaña en recitales desde 1985.


Yo-Yo Ma destaca no solo como violonchelista con una singular relación con el instrumento sino también por su incansable labor humanitaria y eclecticismo musical. Cuenta más de 100 álbumes y 19 Grammys, además de incontables premios tanto por su labor musical como social. Desde el programa de la Ruta de la Seda que fundó en 1998 en un intento de explorar diversas formas de hacer música, expandir las colaboraciones musicales y así contribuir a un mundo más armonioso. En 2018 inició el Proyecto Bach con el fin de interpretar las seis Suites para Solos de Violonchelo de Johann Sebastian Bach durante un mismo recital; se planteó hacerlo en 36 ocasiones alrededor del mundo. También ha presentado una serie de conciertos improvisados para agradecer a los trabajadores esenciales.


El año pasado lanzó un plan para explorar los vínculos entre la cultura y el mundo natural, visitando lugares con el poder de conmover: la primera visita fue al Gran Cañón de Colorado donde se unió músicos de diferentes poblaciones autóctonas para escuchar a la naturaleza y responderle musicalmente. Yo-Yo Ma estará realizando cuatro presentaciones en Europa del 16 al 26 de octubre de 2022 en Estocolmo, París, Barcelona y Madrid.


8 views0 comments
bottom of page