- Lisbet Fernandez-Vina
Alondra de la Parra: una talentosa directora de orquesta con sensibilidad y energía
Updated: Jul 10

Alondra de la Parra es una fuente de inspiración y vitalidad. A sus cuarenta y dos años, esta talentosa mexicana es considerada una de las más destacadas directoras de orquestas sinfónicas a nivel global. En su trayectoria profesional ha logrado grandes hitos, siendo la primera mujer en dirigir una orquesta australiana y además tiene la distinción de ser la primera mujer mexicana en dirigir profesionalmente en la ciudad de Nueva York. Esta talentosa maestra, quien reside en Berlín desde hace cuatro años, se mantiene en constante actividad, colaborando además con algunas de las orquestas sinfónicas más prestigiosas del mundo.
“Reducir quién soy al simple hecho de ser mujer, sería muy poco. Considero que todos los seres humanos somos mucho más que el género”
A pesar de haberse convertido en un referente para las mujeres a nivel internacional, abriendo numerosas oportunidades para que otras sigan sus pasos, Alondra considera que trasciende los roles de género establecidos por la sociedad. Para ella, la feminidad y la masculinidad son partes fundamentales de cada ser humano y no debieran definir nuestra experiencia de vida. “Reducir quién soy al simple hecho de ser mujer, sería muy poco. Considero que todos los seres humanos somos mucho más que el género”, me contó en una reciente entrevista. “Yo me defino como una artista que dirige orquestas, y llevo conmigo mi lado masculino y mi lado femenino, mi imaginación, lo que aprendí de mis maestros, lo que aprendí de mis padres, lo que aprendí de los países donde he vivido, soy una mezcla todo eso”.

Este mes, Alondra regresará a Nueva York para dirigir la orquesta sinfónica que acompañará la puesta en escena del ballet Como agua para chocolate, basado en la obra homónima de Laura Esquivel. La performance es una coproducción del galardonado con dos premios Tony, Christopher Wheeldon y The Royal Ballet, y será presentada por los bailarines del American Ballet Theatre en el Metropolitan Opera House. “Nueva York para mí es una ciudad muy importante. Allí nací y aunque crecí en México, siempre soñaba con Nueva York desde chica. A los 19 años, cuando ya decidí dedicarme a la música, me fui a estudiar en el Manhattan School of Music y viví 11 años allí. Ese fue un tiempo importantísimo para mí porque fueron los años de mi formación profesional como músico”, afirmó.
El ballet en tres actos cuenta la historia de Tita, una joven mexicana que lucha por cumplir con el deber familiar ante el amor prohibido, expresándose de la única manera que sabe, a través de la cocina. Sus sentimientos encontrados se manifiestan en la comida que crea, con consecuencias mágicas.
“Tengo la gran fortuna de ser muy amiga de Wheeldon. Él ha viajado varias veces conmigo a México y le encanta la cultura mexicana. Después de varias visitas me dijo, ‘quiero hacer Como agua para chocolate, así que te puedes imaginar como me emocioné y le pedí que me involucrara en la producción”. Cuenta Alondra que de esa conversación pasaron años para poder materializar el ambicioso proyecto que debutó en el Royal Opera House de Londres el año pasado. “Yo le tenía muchas ganas al proyecto porque lo sentía muy personal y recuerdo perfectamente cuándo me llamó para darme la noticia”, expresó Alondra. Además de dirigir la orquesta, ella desempeña el papel de consultora artística y musical del proyecto, brindando asesoramiento al equipo sobre la cultura mexicana.
“Esta obra es un agasajo para los sentidos. Primero por la coreografía de Wheeldon que es espectacular. La capacidad que él tiene de contar una historia a través del movimiento es increíble. También el vestuario y el diseño de la escenografía es precioso, y está muy inspiado en la estética mexicana barraganesca. Por último, la música es original de Joby Talbot y cuenta con muchísimas influencias mexicanas”. En el rol de asesora cultural, Alondra se dio a la tarea de conectar a Talbot con muchos músicos mexicanos, percusionistas, guitarristas, y compositores que aportaron su granito de arena. También ella lo introdujo a una variedad de instrumentos de percusión los cuales sirvieron para darle el toque mexicano a la oferta musical. “El público no debe esperar asistir a un espectáculo exclusivamente mexicano, ya que se trata de una historia universal que encapsula toda la esencia mexicana”, añadió.
Hasta la fecha, Alondra ha construido un impresionante currículum, que incluye la dirección de orquestas y conjuntos sinfónicos en países como España, Alemania, Gran Bretaña, Italia, y Estados Unidos, por solo nombrar algunos.

Este mes, Alondra tendrá el honor de dirigir la apasionante representación de Como agua para chocolate por el renombrado cuerpo de baile del American Ballet Theatre en Nueva York
Su pasión por la música la ha llevado a recorrer el mundo entero. “Me encanta visitar diferentes países y llevar mi arte a todas partes. Recientemente estuve en Montecarlo y la semana que viene viajaré a Milán”, comenta añadiendo que ejerce como directora principal invitada de la Orchestra Sinfonica di Milano. “Disfruto mucho conocer a distintas orquestas y trabajar con diferentes culturas, pero después de haber viajado bastante, ahora estoy más interesada en construir relaciones más profundas con los proyectos en los que me involucro, y me gusta mucho crear cosas nuevas”.

Justamente, uno de los nuevos proyectos de su propia creación es el festival PAAX GNP. Después de concluir su estancia en Nueva York, Alondra viajará a México, precisamente a la Riviera Maya, para participar en su segunda edición anual. Se trata de un festival internacional de música y artes escénicas en el cual se presenta como directora artística y fundadora, proyecto que creó en colaboración con su gran amigo Christopher Wheeldon. El festival es una experiencia completa que reúne, durante varios días, a destacados artistas de renombre internacional en conciertos de música sinfónica y estrenos de nuevas coreografías. “En esta ocasión traeremos a más de 100 artistas de todo el mundo”, confesó emocionada. “Este proyecto es de gran importancia para mí y está abierto a audiencias de todo el mundo. Queremos invitar a la gente a viajar a México para disfrutar de la calidad de la hospitalidad mexicana, de su exquisita gastronomía, de un hotel hermoso y, por supuesto, de lo mejor de la música, el ballet y las artes escénicas”, agregó orgullosa.

Y es que su trabajo artístico no se limita a las obras que dirige desde el podio. Más bien, constantemente está en busca de desafiarse a sí misma, para ampliar sus propios horizonte y fortalecer su creatividad. Me cuenta que le fascina trabajar en proyectos audiovisuales y colaborativos con bailarines, actores y artistas de diferentes campos. Uno de sus más recientes, y el que considera como su tercer hijo, es el espectáculo multidisciplinario Silence of Sound. Se trata de una performance al ritmo de música sinfónica de su autoría en colaboración con la actriz Gabriela Muñoz, conocida como Chula the Clown. El show, que brinda una experiencia única y cautivadora, es un viaje a través de la música, contado por los ojos de una payasa. “En este proyecto, que considero como mi bebé, no solo tengo el rol de directora de la orquesta, sino que también participé en la creación del guión junto a Gabriela Muñoz, quien interpreta el papel de payasa. Además, desempeño las labores de directora de escena y productora”, me explicó con entusiasmo. Alondra también expresó su gran interés en presentarlo algún día en los Estados Unidos. Por el momento, el espectáculo que llegará por primera vez a Europa este otoño, se presentará en Berlin el próximo 13 de septiembre. “Siempre estoy pensando en cómo puedo mejorar, cómo puedo crecer, cómo puedo llegar a crear una conexión más profunda sobre el escenario”, añadió.
En el ámbito personal, Alondra es una mujer multifacética que desempeña un rol fundamental como madre de dos niños varones. Con dos pequeños que dependen de ella, su agenda se llena de compromisos familiares y momentos especiales. Me confiesa que ser madre es una parte fundamental de su vida y afirma que es lo que más disfruta por encima de todo. Su mayor tiene siete años y el menor acaba de cumplir cinco. “Yo soy bastante rigurosa con los horarios y con la disciplina, pero esa estructura siempre me ha funcionado muy bien con los niños”.

Aunque equilibrar sus responsabilidades profesionales y personales puede resultar desafiante, Alondra se esfuerza por encontrar el equilibrio y priorizar su tiempo de la manera más eficiente posible. “Considero que el tiempo es lo que más tenemos que cuidar en esta vida y estar muy claro en qué lo invertimos. Para mí, la familia y los amigos son algo primordial”. En su vida, la maternidad y su carrera artística se entrelazan, y Alondra encuentra en su rol de madre una fuente de inspiración y motivación adicional. En su día a día, Alondra enfrenta los desafíos propios de ser una madre y reconoce que no es una tarea fácil, pero está comprometida en llevar adelante cada etapa de su vida de manera gradual y con determinación.
Con una trayectoria internacional que la ha llevado a vivir en diferentes partes del mundo, Alondra ha establecido su hogar en Berlín desde hace cuatro años. La capital alemana le brinda un ambiente tranquilo y favorable para desarrollar su trabajo artístico. “Berlín es la capital de la música clásica, sin duda alguna, aquí los taxistas escuchan música clásica, la gente está muy interesada en mi mundo y eso me llena de satisfacción”.
Alondra de la Parra comparte con entusiasmo cómo la ciudad en la que reside le ha brindado la oportunidad de llevar un ritmo de vida más tranquilo y pausado, algo que valora enormemente.
Además, destaca la conveniencia de vivir en un área sumamente accesible, donde tiene a pocos pasos de distancia la escuela de sus hijos, su oficina, el gimnasio, el médico y la farmacia. Con una amplia sonrisa, confiesa: “Me muevo en bicicleta y eso es algo que me encanta”. Este entorno cercano facilita la organización y le permite optimizar su tiempo al máximo.
El festival PAAX GNP, del cual Alondra de la Parra es la creadora y directora artística, es un evento anual de música y artes escénicas que se estará llevando a cabo del 29 de junio al 8 de julio en México
A pesar de los pocos momentos libres, Alondra tiene pasatiempos que le apasionan. Entre ellos, destaca su gusto por jugar tenis y cultivar relaciones cercanas con amigos, quienes le brindan alegría y momentos gratos. Para ella, esos momentos de ocio son una oportunidad para soñar y dejar volar su imaginación. “Me motiva seguir comunicando historias de fantasía, de valentía, a través de la música y de las artes. Disfruto mucho cuando puedo cambiar la realidad a través de la música. Me fascina inspirar a la personas que normalmente no tienen un interés particular por la música clásica, y es a partir de esa motivación que surgen mis proyectos más importantes”.

Desde estas páginas queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento por continuar elevando el nombre de los latinos a nivel global. Su destacada trayectoria como directora de orquesta y su compromiso con la difusión de la música y la cultura latinoamericana han sido un verdadero orgullo para nuestra comunidad. Su arduo trabajo y dedicación son un verdadero ejemplo de excelencia y superación, y nos inspira a todos a seguir persiguiendo nuestros sueños con valentía y determinación. Gracias, Alondra, por ser una embajadora de la música y por dejar una huella imborrable en el escenario global.
Fotos: Peter Rigaud @rigaudpeter. Estilismo: Rebekka Dornhege Reyes @rebekka_dornhegereyes. Cabello y Maquillaje: Elouisa Kotterba. Publicista: Inma Carbajal @HolaICPR. Fotos Festival Paax 2022: Oscar Huerta y Jonas Huckstorf.