- Lisbet Fernandez-Vina
Angels for Humanity: trabajando en unísono por el bienestar de los niños

Con el fin de inspirar, empoderar y apoyar a los niños pobres, brindándoles acceso a educación y atención médica de calidad se creó la organización sin fines de lucro Angels for Humanity en el 2006. Su fundadora, Judith Joseph, en este entonces, estaba enfocada en ayudar a los niños en Haiti, su país natal. Con la ayuda de varios amigos comenzó su misión que en corto tiempo se expandió a otros países como Guatemala y República Dominicana. Aunque la organización comenzó como un evento anual de distribución de juguetes, hoy ha crecido para ofrecer programas a niños pobres en varias partes del mundo.
Los voluntarios de Angels for Humanity tiene muy claro que “una acción de amor puede llegar a una herida que solo se puede curar con compasión”
Para conocer más sobre esta bella causa social nos sentamos a conversar con el Dr. Julio Hernández, que trabaja como voluntario en el rol de Chief Financial Officer y la Dra. Tatiana Arteaga-Teo, que se destaca como Chief Marketing Officer de la organización.
Cuéntanos de tu experiencia con esta organización. ¿Desde cuándo eres parte de ella?
J.H: Me hice parte de esta organización en 2018 cuando me presentaron a la fundadora Judith Joseph, que me pidió organizar una misión de caridad a Haití. Ya yo había participado en una misión a Haití ese mismo año, pero nunca había organizado una. Tuvimos mucho éxito y pude traer a cuatro dentistas, tres higienistas y varios voluntarios para atender alrededor de 300 niños. Le pudimos ofrecer tratamientos dentales preventivos y de emergencia. Ese viaje me cambió la vida. Encontré un objetivo para usar mis habilidades, para ayudar a los menos afortunados. Desde entonces hemos podido crecer la organización y ayudar a muchos más niños aquí en Miami y en otras partes del mundo.
T.A: Me enamoré con la misión estando en Los Ángeles cuando participé en el evento “Catwalk for Charity” el año pasado. Allí pude escuchar sobre las misiones médicas que hacen y me dio tanta emoción poder ayudar a niños que no tienen recursos, no solo aquí en Miami, pero también en otros países. En diciembre de el año pasado nos unimos para regalar juguetes a más de 1,000 niños en Miami. Luego, en marzo, juntamos a unos 30 voluntarios, médicos y dentistas en una hornada para ayudar alrededor de 400 niños en Guatemala. En esa ocasión les dimos atención médica y dental a niños que en realidad nunca han visto doctores ni dentistas. Fue algo maravilloso.

¿Cómo se siente participar en las misiones médicas?
T.A: Mi primera jornada médica fue en Guatemala, en una aria que es muy pobre. Los niños viven en los basureros coleccionando basura para vender y para sobrevivir. Sus familiares también trabajan en el mismo basurero y son gente que en realidad no pueden pagar para una visita de dentista o de doctor. Los niños aprecian mucho lo que hacemos por ellos. Me recuerdo de un niño que tenía tanto dolor de diente que cuando se lo sacaron, abrazó al dentista, porque sintió el alivio. También, siendo mujer y doctora, siento que inspiro a estas niñas para que luchen por un mejor futuro, y que estudien para salir de ese ciclo de pobreza.
¿Cuántos voluntarios/empleados están involucrados en el trabajo directo que requiere para funcionar?
T.A: La diferencia entre nuestra organización y otras es que nadie recibe ni un dólar para lo que hacemos, todos somos voluntario y nos involucramos 100 % para los niños. Nosotros ayudamos a muchos niños aquí en nuestra comunidad y también en otros países como Haiti, Guatemala, y la República Dominicana.
J.H: Todos los miembros de la Junta Directiva y Ejecutiva son voluntarios. Ninguno gana sueldo y ellos mismos cubren los costos operacionales permitiendo que 100% de las donaciones sean aplicadas a nuestros programas. Tenemos nueve miembros en la Junta Directiva y 10 miembros en la Junta Ejecutiva. Nos reunimos mensualmente en persona o por Zoom para planificar los eventos y discutir cómo podemos tener el mayor impacto para ayudar a los niños usando los recursos mínimos para lograr nuestra misión. Para realizar esta meta dependemos de muchos negocios y personas que nos apoyan y nos ofrecen donaciones durante todo el año.
Este noviembre están preparando un evento muy especial. cuéntanos de qué se trata.
T.A: La octava edición de Catwalk for Charity se estará celebrando el próximo 6 de noviembre en el fabuloso Ritz Carlton de Key Biscayne. Estamos esperando cientos de personas que están ansiosos por apoyar la causa. Tenemos preparado un show muy especial que incluye un desfile de moda del prestigioso diseñador venezolano Ángel Sánchez.
Este evento es realmente único porque mostramos la gran obra que hace esta organización. Es un espectáculo de high fashion, los asistentes lo disfrutarán mucho y tendrán la oportunidad de escuchar detalles sobre nuestra misión y ver todo lo que hemos logrado.
¿Cómo pueden las personas ayudar directamente a la causa? ¿Cómo funciona el programa Sponsor a Child?
J.H: Hay muchas maneras aparte de donaciones monetarias en la que las personas nos pueden ayudar. Pueden formar parte de la junta directiva tomando un papel de liderazgo, también pueden ayudar organizar o participar en la misión médica, ayudar en tiempos de crisis, educar a los demás sobre nuestra misión, o apoyarnos recaudando fondos o materiales para nuestros programas.
Todos tenemos algo que dar, solo se requiere de la voluntad de ayudar a los menos afortunados. El programa de patrocinar un niño por $69 al mes ofrece la oportunidad de asegurar que ese niño tenga todos sus gastos para educación cubierto. Sabemos que, sin educación, estos niños no saldrían del ciclo de pobreza.
Hablando de educación, tengo entendido que tienen planes para la construcción de una escuela.
T.A: Sí, esta escuela es el sueño de nuestra fundadora Judith, pero también de muchos de nosotros que hemos visto la pobreza de estos niños. La realidad es que la única manera que van a sobrevivir o poder salir de dónde viven es con una educación. La escuela será construida en una área de Haití donde no hay escuelas por muchas millas. En un área donde sería una bendición para estos niños que ni saben cómo escribir sus nombres. Es un sueño de todos nosotros poder darles algo tan esencial que nosotros aquí ni lo pensamos.
¿Cuál es el proceso para convertirse en voluntario y participar en apoyar esta bella causa?
T.A: Hay muchas oportunidades en las que los voluntarios pueden participar. Las familias interesadas pueden prestar su tiempo y ayudar en nuestro programa “back to school”, o cuando entregamos comidas alrededor del Día de Acción de Gracias. También en diciembre tenemos un evento para celebrar la Navidad, donde les damos regalos a niños que tal vez no recibirían nada y este año estamos planificando hacer lo mismo en la República Dominicana donde hay mucha pobreza.
J.H: Actualmente tenemos casi 30 voluntarios que nos ayudan en los diferentes programas. Para participar se pueden comunicar por correo a info@angelsforhumanity.org y/o seguirnos por las redes sociales, siempre avisamos sobre las oportunidades de voluntariado.
Catwalk For Charity
Más de 500 invitados se darán cita en el Ritz Carlton Key Biscayne para apoyar a los niños pobres de todo el mundo a través de los programas de salud y educación que ofrece la organización sin fines de lucro Angels for Humanity. El evento comenzará con un cóctel de recepción y una subasta silenciosa, seguido de un fabuloso brunch y un desfile de moda con la participación del famoso diseñador venezolano Ángel Sánchez. Esperamos verte allí. Para más información visite el sitio web www.angelsforhumanity.org