- Maite Lopez Pino
Charytín: El tiempo pasa pero yo no
Updated: Jan 4

La buena vibra de Charytín Goyco traspasa las pantallas, su voz es un golpe de vida que no nos deja indiferentes. Conversar con ella es entrar en sus emociones, sus historias y sus sueños y salir con ganancias… consejos de vida que vienen de sus experiencias y también de la felicidad que parece rodearla siempre, incluso cuando ha estado en el ojo de grandes vendavales.

Charytín nos cuenta que recién terminó de filmar una película en Islas Canarias. Un proyecto audiovisual que comenzó hace dos años pero que fue pausado por la pandemia. “Esta película en España es especial para mí. Comenzamos a filmarla en República Dominicana hace dos años pero la pandemia lo impactó todo, luego empecé ‘Tu cara me suena’ y hasta ahora no había podido retomar la película. Se titula ‘Vienes o voy’ y es una comedia “picantona”, y me gustó porque nunca haba hecho un proyecto como ese. Puede que salga para principios del 2023”.
Luego de develar el tema en que se encuentra enfrascada, nuestra conversación con Charytín se encaminó hacia su libro, que acaba de tener un exitoso lanzamiento hace solo una semana, el proceso de la escritura, las conversaciones con la casa editorial y todo lo que encontraremos entre sus páginas. Las escenas y capítulos van desde una infancia dolorosa con complicados secretos familiares y saltan hacia a un amor muy diferente al de las novelas. Cada letra evidencia el peculiar tono de Charytín: cargado de drama y comedia a la vez.
Conoceremos de primera mano sus anécdotas con famosos como Juan Luis Guerra, Camilo Sesto, Jenni Rivera, entre muchos. En el plano íntimo, experimentaremos sus emociones en trágicas etapas de su vida como la pérdida de un bebé y cómo lucho por ser una madre a todas, sabiendo que su profesión podía estar en peligro.

La vida de Charytín no ha sido fácil, los fantasmas la han acompañado en todas las etapas, también ha tenido premoniciones y revelaciones, siempre encarando a la muerte. Su libro nos cuenta cómo esta mujer mega talentosa luchó desde niña contra las etiquetas que la tildaban de “niña rara,” “ridícula” o estrambótica. S Revista conversó con ella sobre y el libro y mucho más.
¿Cuáles fueron las casualidades que te llevaron a escribir este libro?
Exactamente casualidades, yo no me visualizaba haciendo un libro. Cuando comienza la pandemia yo estaba trabajando en un espectáculo con Juan Luis Guerra, canté con él, y actué muchísimo. Se llamaba Viudas.com. En ese momento las personas comenzaron a comentarme sobre esta posibilidad y decidí contar mi historia.
Empieza la pandemia y con ella mi proyecto. Estaba trabajando con Univisión en Miami, en “Tú cara me suena,” y se me acerca una editora de Harpers Collins para conversar sobre el libro. Fue el impulso final, enseguida me volqué hacia mi libro. “Charytín: El tiempo pasa pero yo no” me ha traído muchas alegrías, pero una de las más importantes ha sido su prólogo. Uno de los regalos más grandes que he recibido, agradezco mucho lo escribió Gloria Estefan y es hermoso.
Eres un ejemplo para todas las mujeres, y sobre todo para las jóvenes. ¿Qué le aconsejas a ellas, que buscan una guía en tu libro?
Los lectores se van a encontrar con una mujer joven que les habla desde el embullo de vivir, una persona joven va a encontrarse con una mujer alegre, que tuvo una vida muy difícil desde muy pequeña y hasta grande, con la pérdida de mi esposo. Se van a encontrar una persona que aún con todo lo que vivió, pudo cumplir su sueño de ser quien quería ser, lo que –yo quería ser– ese es el mensaje de mi libro, que los sueños se pueden lograr.

¿El libro es un manual para entender el huracán que es Charytín?
Así siento que ha sido toda mi vida: un huracán, un torbellino, un tsunami arrasador que siempre me ha traído grandes alegrías, me las ha quitado, para volverme a traer más en este incesante vaivén.
Mi vida que ha sido cambio tras cambio, uso la palabra huracán porque mi país es una isla de huracanes. Una vida huracanada donde los vientos te llevan hacia todas partes de España a Santo Domingo, y a Estados Unidos… mucho vaivén y muchos cambios.
Además de la película, ¿en cuántos proyectos se encuentra enfrascada?
Estuve en una vorágine de trabajo muy intensa antes de la pandemia, programas de televisión, cinco obras de teatro en Puerto Rico en dos años y medio, imaginen cuando trabajo conlleva memorizar cinco obras de teatro en dos años… Mi vida tiene mucha acción y así va a ser siempre. Uno de los proyectos que más motiva es una conferencia que estoy preparando para contar con todo mi humor parte de mi vida, no es un stand-up comedy, es serio pero sé que provocaré sonrisas, es un proyecto que siempre quise hacer y no lo había hecho.
Las historias dentro del libro me sorprendieron tanto a mí como a los futuros lectores. Mis vivencias les dejarán enseñanzas de vida a partir de mis experiencias: unas felices y otras tristes. Mi principal consejo es seguir hacia adelante, sin importar los obstáculos porque nada es para siempre, todo pasa –lo bueno y lo malo– así que sigan hacia adelante... ¡siempre!

Fotos de Omar Cruz. Fotos de la historia: cortesía de la autora.