- Marcia Morgado
Claudia Flores: nueva líder del Institute of Contemporary Art de Los Ángeles

El Institute of Contemporary Art de Los Ángeles (ICA LA, por sus siglas en inglés) se considera un espacio que incentiva la experimentación artística. Fundado en 1988 en Santa Mónica, la institución recibió una nueva identidad en 2017, al trasladarse a un edificio industrial renovado por el arquitecto Kulapat Yantrasast, la fuerza creativa del grupo WHY que se distingue por su labor en instituciones museísticas. El complejo de 12,700 pies cuadrados está situado en el distrito de las artes en el downtown de Los Ángeles.
El propósito del instituto es propiciar el desarrollo de voces nuevas en el contexto de la cultura y artes contemporáneas, al instituir “un espacio de convergencia tanto para artistas como para la comunidad”. La población hispana constituye el 39.7% del total de los residentes en Los Ángeles, la mayor ciudad en California, y la segunda en tamaño de los Estados Unidos.

No es de extrañar que una institución que busca expresar lo novedoso en la cultura contemporánea haya nombrado a una latina presidenta de su consejo directivo. Claudia Flores, quien con años de trabajo en actividades filantrópicas, ha sido miembro de la junta directiva desde 2019. Ella es la única latina en ese consejo. Este nombramiento significa: “La posibilidad de encontrar formas de servir y de ser creativos; y de hacer familia y comunidad más allá de nuestro núcleo inmediato”. Flores lo ve como una oportunidad para celebrar “lo que nos hace diferentes, y aprender de esas diferencias”, para desde ahí crear y construir.
Nacida y criada en Ciudad México, Flores está licenciada en relaciones internacionales de la universidad de París, obtuvo una maestría en psicología espiritual de la universidad de Santa Mónica, y está por recibir una maestría de la escuela internacional en administración de hostelería Les Roches, en Suiza.
Aunque su función principal será dirigir la junta y encargarse de las nominaciones de esta, su proyección del instituto incluye “aunar, aprender, transformar”, así como “crear un espacio acogedor para los artistas”. Para lograrlo se propone “expandir las vías de comunicación con la comunidad”. Su intención es “abrir brechas”, creando oportunidades para la integración de los diferentes grupos que conforman la población Angelina. Según ella, la presidencia del consejo directivo del ICA LA, ofrece: “la oportunidad de integrarnos y aprender de las diferencias” y hacerlo con compasión.
“La posibilidad de encontrar formas de servir y de ser creativos, y de hacer familia y comunidad más allá de nuestro núcleo inmediato”
Algo para lo que está preparada tras años a la cabeza del Human Sustainability Project, organización que fundó en 2012. Mediante ese trabajo proyecta el empoderamiento de individuos dedicados al servicio: maestros y activistas, padres, estudiantes, y artistas, a quienes ella ve como potenciales catalizadores de trasformaciones necesarias para vivir en una mundo más amable. De ahí que le agraden las oportunidades de “conectar de humano a humano” y le irriten: “la falta de flexibilidad, la falta de generosidad de espíritu; el no abrirle la puerta a otras ideas, a otras personas, a otras formas de ver y vivir”.

Prefiere el arte que le “permite viajar a otra consideración, que me lleve a algo que jamás había pensado antes. El arte nos ofrece una manera única de llegar a un espacio y conciencia que nos transforma”.
Además de llevar una agenda cargada con labores profesionales y filantrópicas, en lo personal Flores está dedicada al cuidado de sus tres hijos –Mila, 17; Emilio, 15 y Sienna, 14– con quienes disfruta numerosas actividades. “Aprovecho cuando los tengo en el coche, sin celular y podemos disfrutar de la música o estamos platicando ”; también caminar en la playa o hacer senderismo, y descubrir lugares nuevos donde degustar comida “muy fresca, pero muy sabrosa”. Lejos del mundo de las artes: “me encanta el silencio tanto como la fiesta, compartir con la familia y con los amigos”. También lleva “una práctica de meditación importante para mi bienestar” que consiste en concentrarse en la respiración hasta “entrar en un estado de mayor observación, de tranquilidad, de paz”, porque “necesito tener paz interior siempre conmigo”.
Fotos cortesía del Institute of Contemporary Art de Los Ángeles