top of page
  • Carlos Mejia @elfashionguru

Colombia Moda 2022

Rompiendo récord de asistencia cierra la edición 2022 de ColombiaModa, la perla de Centro América, una semana donde se expone lo mejor de la industria colombiana.



Durante tres días casi 50 mil visitantes (11,300 de ellos compradores) pudieron interactuar con las 476 marcas y proveedores expositores en esta feria que tuvo como premisa “Porque la energía es más poderosa cuando las ideas se juntan”. Como poderosas fueron las propuestas de estilos y tendencias de los diseñadores que expusieron su arte en las 24 pasarelas donde acudieron 25 mil personas que fueron parte de este magno evento.

Para toda la región y ya superando las tres décadas de historia; la feria COLOMBIAMODA se ha convertido en el eje principal de la industria, siendo en Latinoamérica el evento más respetado del gremio. Esto se evidencia en el apoyo gubernamental para el desarrollo de la misma, el respaldo del sector privado y la audiencia no solo colombiana, sino de todas partes del mundo que se desplaza hasta allí para encontrar abastecimiento para sus negocios ya sea en productos terminados a través de todas las marcas emergentes y establecidas o a encontrar insumos y manufacturas para desarrollar sus propias marcas en el pabellón de COLOMBIATEX, (la parte de la feria de proveedores textil y manufactura), impactando de esta manera la economía global de esta nación, pues la moda en Colombia a diferencia de muchos otros países influye directamente en su modelo económico, no solamente en Medellín, sede de la feria, sino en toda la república colombiana.


Algo que siempre se destacó fue la perfección en la manufactura y el cuidadoso terminado de las piezas así como el exquisito gustos de los diseñadores colombianos.


En esta edición debo mencionar a Andres Pajom, esta dupla puso en la pasarela una curada colección con tema marino, exquisita y cuidada en todos los aspectos. Una silueta femenina muy atrevida pero con el mejor de los gustos. Esto lo logran sus creadores a través de cortes limpios, siluetas ceñidas sin ser reveladores, una selección de materiales de la mejor calidad lo cual aporta calidad. Algo curioso es que el azul fue exento de la paleta sin embargo sentimos la brisa del mar.


La pasarela A – MAR, del diseñador Juan Pablo Socarrás, Historias Hechas a Mano y Coca-Cola, inauguró la Semana de la Moda de Colombia, donde las comunidades artesanales, afrodescendientes y en contextos difíciles fueron las protagonistas. El proyecto de este diseñador tuvo alcance latinoamericano en México y Guatemala, lo que significa la oportunidad de potenciarlo, impactando otras comunidades artesanales.

La colección que presentó Socarrás contó con piezas únicas que narran historias de tradición latina, a través de procesos de supra-reciclaje donde se unieron la sostenibilidad económica, social y cultural, para fortalecer el tejido artesanal latinoamericano y darle visibilidad a las comunidades que se unen para construir país. Además, para este proyecto se utilizaron 400 kilos de PET y residuos reciclados, además de 22.000 anillas de plástico que se convirtieron en piezas únicas que cuentan ‘historias hechas a mano’.


PASARELA FELIZA, DIEGO GUARNIZO Y EL MINISTERIO DE CULTURA


La noche se vistió de pacífico con Feliza, una pasarela que nació de un proyecto que busca el fortalecimiento de la memoria negra del país como instrumento de vivencia cultural para enaltecer a esta región del territorio. Fue una puesta en escena donde se contaron historias de vida y libertad a través de la moda y la tradición. Muchas “Felizas” desfilaron dejando claro un mensaje: las mujeres negras son fuerza, resiliencia y valentía.


Pero además esta propuesta a parte de cultural y sentimental tuvo una fuerte carga de estilos, desde las medias estampadas, los estampados únicos, las mezclas de las piezas y texturas fue simplemente WOW, desde el día a la noche había de todo para todas.


El toque urbano lo puso el ya icono mundial de la moda MALUMA,

Quien estuvo presente haciendo una colaboración con una marca de consumo masivo local muy popular donde se conjugo cómo los sueños se pintan de color y cómo una colaboración puede unir la moda, la música y el arte sobre pasarela. Un evento que llenó de emoción a todos los asistentes al desfile, especialmente, por el emotivo cierre musical a cargo de los soñadores de la fundación El Arte de los Sueños y, la aparición final de Maluma y su hermana, Manuela Londoño, presidenta de la fundación.


Esta edición cerró con éxito y tuvo un gran enfoque en la moda sostenible, implementando alta tecnología para la reducción de daños ambientales durante los procesos de producción.



Fotos cortesía de ColombiaModa
bottom of page