
Cuando Danie Gómez-Ortigoza tenía 6 años, sus padres se divorciaron y ella permaneció con su padre en Ciudad México. Su niñera, Dona Blanca se convirtió en su principal tutela y se levantaba temprano para trenzar el pelo de Danie siempre que había algún evento escolar. Mientras tejía la trenza, Dona Blanca contaba historias sobre su niñez, a la sombra del Popocatépetl, el gran volcán de México. Para Danie el trenzado se convirtió en una expresión de ternura y una fuente de bienestar, fuerza y amor.
También fue una parte importante de su herencia cultural. Su adorada abuela paterna contaba a menudo sobre la larga trenza que usaba cuando joven. Aunque cortó su cabello cuando tenía 19 años, conservaba su trenza como recuerdo de su juventud, mostrándosela a su nieta durante las visitas. “El cabello es un camino al alma y te conecta a tu pasado de forma poderosa”, dice Danie. “El trenzado hace visible el hilo invisible que nos une a todas”.
Trenzando cabello femenino, Danie ha construido una comunidad, una marca, y un grupo de fieles seguidoras. Comenzó en 2014, cuando se le pidió constituir la primera delegación mexicana al Fórum de la Mujer para Economía y Sociedad en Francia, presidido por Salma Hayek. Durante el viaje, Danie creó una trenza cónica con la que envolvió su cabeza como una corona. Las otras mujeres participantes, incluyendo líderes políticas y la antigua jefa de Google México, le pidieron que trenzara sus cabellos también. “Éramos como niñas pequeñas “, recuerda. “Compre cepillos y ganchos de pelo… fue muy placentero”.
Cuando recibió un pañuelo de Hermés como regalo de agradecimiento, lo trenzó con su cabello, iniciando sin quererlo una nueva tendencia. Ella juró que cada vez que usara el cabello de esa manera, haría algo para ayudar a otra mujer. Esto la llevó a crear el blog y página de Instagram “Viaje de una Trenza”, donde recoge historias y fotos sobre el poder del trenzado.

Las trenzas son símbolos de unidad y continuidad – el ADN es una trenza, señala Danie – y guardan sus propios secretos. “Todo permanece dentro de tu cabello y se convierte en ese campo de energía “. Y el trenzado permite a las mujeres abrirse y ser vulnerables entre sí. “Cuando trenzas el cabello de una mujer, le estás dando una parte de ti misma”, dice. “No he trenzado el cabello de una persona que no se haya emocionado y llorado. Porque cuando lo haces con un propósito y lo conviertes en un ritual, se conectan ambas con algo superior”.
A pesar de la importancia que ha tomado, el trenzado no era la meta en la vida de Danie. Estudió mercadotecnia en la universidad en México y España, luego se mudó a New York, donde conoció a su esposo, un importador de licores. La carrera de él los llevó a Toronto y Estocolmo, donde Danie trabajó en publicidad y mercadotecnia y donde inició el blog “Marca Digna de Promocionarse”.

Luego del nacimiento de su primer hijo, Danie sufrió una severa depresión post parto. Ella recuerda haber visto al bebé deslizarse bajo el agua durante el baño y no importarle si este viviera o muriera. Cuando su esposo vino al rescate, ella reconoció que necesitaba ayuda.
Así fue cómo volvió a sus raíces. Mientras trenzaba su pelo frente al espejo, comenzó a recitar mantras:” Estas rodeada de personas que amas; eres una buena madre”. El ritmo familiar de peinar y torcer le trajo bienestar y un sentido de paz. También practicó yoga y masaje energético y gradualmente la oscuridad se retiró. Ella y su esposo tuvieron un segundo hijo y se mudaron a Miami en el 2013.

En la actualidad el trenzado se mantiene como una fuerza estabilizadora en su vida. Como líder de mercadotecnia, consultora creativa y “curadora de experiencias”, como ella le llama, “Trenzo imágenes, palabras y personas”. Ella ha servido como anfitriona de televisión para Disney y como corresponsal para Glamour México. También ha asesorado a marcas de lujo como MasterCard, Bal Harbour Shops e Yves Saint Laurent.
Recientemente Danie ha creado su propia línea de accesorios de trenzado y pañuelos, llamada Canvas. El nombre alude no solo a su madre, una artista con la que se ha reconectado, sino a su visión de la trenza como un vehículo de la expresión creativa.” Todo lo que sabemos, toda nuestra intuición, está en nuestro cabello”, dice. “Las trenzas son solo la puerta”.
Acerca del Miami Woman Project de Femke Tewari ![]() Esta entrevista es parte de una colección de fotográficas y relatos recopilados en un libro próximo a publicarse por la reconocida fotógrafa danesa Femke Tewari. El libro, que se ha dado a conocer con el nombre Miami Woman Project, y está planificado para lanzarse en Octubre 2022, contiene más de 35 mujeres residentes de Miami, de varias partes del mundo, que representan la diversidad de la ciudad de Miami en su esplendor. Entre las entrevistas se encuentra la primer alcaldesa del condado Miami-Dade, Daniella Levine Cava, la CEO y Fundadora de FemCity, Violette de Ayala y nuestra publisher, la abogada puertoriqueña Lucy Morillo. |