top of page
  • Lisbet Fernandez-Vina

Hispanic Society Museum & Library nos presenta "Un viaje en Acuarelas"

Updated: Aug 29, 2022


Timothy J. Clark, Grifos, Azores (2005)

El prestigioso Hispanic Society Museum & Library (HSM&L) está presentando este mes, y hasta el próximo 16 de Octubre la exposición “Viajeros Americanos: Un Viaje en Acuarelas a través de España, Portugal y México”. La muestra se centra en importantes acuarelas de artistas americanos, pintadas en España, Portugal y América Latina, las cuales han sido combinadas con objetos de arte decorativo de las colecciones de HSM&L, provenientes de los lugares retratados en las acuarelas. La parte más interesante es que todas las obras en exposición están inspiradas en el arte creado por Joaquín Sorolla durante su trayectoría artística.

Como parte de la exposición, sus visitantes podrán disfrutar de una serie de acuarelas contemporáneas del artista californiano Timothy J. Clark (nacido en 1951), el cual es muy popular por sus grandes pinturas en acuarela. La muestra, que se expondrá en el East Building Gallery, resalta la sólida colección de acuarelas creadas en España, Portugal y América Latina, por importantes artistas estadounidenses de la talla de Childe Hassam, Max Kuehne, George Wharton Edwards, Ernest Clifford Peixoto, Florence Vincent Robinson, Orville Houghton Peets y Milan Petrovic, entre otros.

Cuenca Cathedral, por Timothy Clark

“Desafortunadamente, viajar ha sido para muchos algo excepcional en estos últimos anos”, nos comentó Guillaume Kientz, Director y CEO del Museo y Biblioteca de la Sociedad Hispana. “Ya que no siempre podemos viajar físicamente, el arte es una fantástica vía de transportarnos a otro mundo, ofreciendo una entrada instantánea a lugares remotos”. Esta exhibición invita al visitante a un viaje que es a su vez geográfico, artístico y personal y nos permite seguir los caminos de estos artistas innovadores.

La muestra presenta 94 piezas, de las cuales 83 pertenecen a la colección permanente del HSM&L, incluyendo una obra de Clark. También se exhiben 11 obras adicionales de Clark provenientes de otras colecciones.

Desde los tiempos de Washington Irving, España ha ejercido una fascinación sobre escritores y artistas visuales americanos. Por ejemplo, John Singer Sargent pintó en el Museo Nacional del Prado de Madrid y en Granada. Otros artistas plásticos norteamericanos del siglo diecinueve, como William Merritt Chase, Henry Humphrey Moore y Mary Cassatt, y otros más jóvenes como Childe Hassam y Robert Henri, recorrieron y pintaron España como parte esencial de su desarrollo artístico. Cuando el Museo y Biblioteca de la Sociedad Hispana abrió sus puertas en 1908, se convirtió en una fuente de inspiración para los artistas americanos con intereses hispánicos.

“La idea de esta exhibición resultó del estudio de los trabajos de Childe Hassam en nuestra colección, y de la percepción del papel jugado por la visita de Hassam a la exhibición de Sorolla en La Sociedad Hispana en 1909 en su decisión de regresar a España en 1910”, dijo Marcus B. Burke, PhD. Curador Principal Emérito, del Departamento de Museo en el HSM&L. “El resultado fueron una serie de obras extraordinarias que, cuando fueron expuestas en la exhibición retrospectiva de Hassam en 2004 en el Museo Metropolitano, demostraron una serie de notables influencias hispanas en uno de los más grandes artistas americanos.


Barcos de vela de carga, de Orville Houghton Peets

También se destacan una extraordinaria serie de pequeños bocetos al óleo (pochette panels), hechos por Mark Kuehne alrededor de 1920; Kuehne también se inspiró en las colecciones de la Sociedad Hispánica. Una década después, cuando la exhibición itinerante “Sorolla y América”, visitó San Diego en 2014, un artista del sur de California, Timothy J. Clark, asistió a la muestra, donde más de la mitad de las obras era proveniente de las colecciones de la Sociedad Hispana. Tal como Hassam y Kuehne, Clark se inspiró a regresar a España y, posteriormente, regresar a México teniendo a Sorolla en su mente. Al conocer a Clark y sus acuarelas de gran tamaño, comencé a investigar más profundamente este aspecto de nuestra colección de 6,800 dibujos y acuarelas. Para mi agradable sorpresa, encontré un gran tesoro de espléndidas obras de arte de artistas americanos menos conocidos, que habían visitado España conscientes de la Sociedad Hispana, de su fundador Archer Milton Huntington y de sus colecciones“, comentó el curador.

Orlando Hernández-Ying, Goldschmidt & Rockefeller Ayudante de Investigación y Conservación del Museo y Biblioteca de la Sociedad Hispana, explicó: ”Esta exposición personifica la visión de artistas de los Estados Unidos, apoyados por la curiosidad intelectual y la fascinación de Archer Huntington con España y su cultura, en un esfuerzo por preservar su memoria del choque con la modernidad y la industrialización”.


Florence Vincent Robinson, Generalife Garden, Alhambra (ca. 1920-22).

Las primeras obras que encontrará en su visita son las pinturas de Childe Hassam (1859-1935), quien visitó la exhibición de Joaquín Sorolla en 1909 y se inspiró a viajar a España. Sus pinturas de España de 1910, se exhibieron en la ciudad de Nueva York en la primavera de 1911, donde Sorolla, al verlas trajo a Archer Milton Huntington, el fundador de HSM&L, a la exposición. Huntington adquirió al menos tres pinturas y tres acuarelas.

Otros americanos siguieron este ejemplo, como George Wharton Edwards (1859-1950), artista nacido en Connecticut, director de arte de la revista Collier’s, cuya obra se exhibe también al principio de la muestra. La exhibición continúa con trabajos adicionales de Edwards, a la par de obras de Florence Vincent Robinson (1874-1937), la acuarelista bostoniana muy activa en Europa, y Timothy Clark, concentrándose en las acuarelas de los tres artistas sobre la Alhambra en Granada, Andalucía, España. Esta parte de la exhibición es realzada por objetos de arte decorativo de la región de la Alhambra.

bottom of page