- Maite Lopez Pino
El Metaverso: Destapando la caja de Pandora

Uno de los temas más apasionantes que actualmente mantiene en vilo a muchos es la tecnología. Ya sea por una genuina curiosidad o por alguna deseo de invertir en esa área marcada como futurista, muchos hombres y mujeres se acercan al mundo tecnológico cada día. S Revista quiere guiarte por ese camino, ayudarte a responder todas esas inquietudes. Empezamos en esta edición con el metaverso, ¿qué es, cómo influirá en los negocios y hacia dónde se dirige? Tenemos todas las respuestas aquí.
Sin lugar a dudas, las redes sociales en las que nos movemos ahora son nuestro nuevo espacio de comunicación y socialización. Un espacio de diálogo integrado de mensajes con diversos elementos multimedia. En este gran espacio digital, las marcas y empresas han desarrollado gran parte de sus estrategias de marketing, publicidad digital y sus nuevos canales de negocio. El futuro incluso apunta a una web 3.0 determinada por el big data, la web semántica, y la inteligencia artificial.

Y entonces entra a jugar el metaverso que nació como un espacio infinito y que ira definiendo mejor su forma a partir de la oferta de los desarrolladores de software y fabricantes de hardware. En pocas palabras, el metatarso es un mundo virtual, un punto de encuentro, accesible desde nuestros dispositivos. Es una experiencia digital donde coinciden realidad virtual, video streaming, social media y, tal vez lo más interesante… criptomonedas.
Una suerte de realidad paralela sin limitaciones físicas, sin horarios, sin distancias. Es la vida real en un videojuego. La nueva plataforma nació el 24 de enero de 2022 cuando Mark Zuckerberg anunciaba en un post de Facebook que estrenaba el supercomputador más potente del mundo, operado por inteligencia artificial, todo para optimizar su propuesta de metaverso.
Por ahora las áreas más solidas son el desarrollo de experiencias lúdicas o socializadoras, pero no hay límites. Es por ello que las marcas y empresas han estado atentas y en muchos casos se han querido adelantar a otros posibles escenarios.
En esa línea, todos hemos presenciado cómo diferentes artistas han reforzado su marca personal a través de conciertos en Fortnite. Y por otro lado, algunas marcas desarrollaban experiencias en Animal Crossing New Horizon o Roblox. La pandemia fue un caldo de cultivo excelente, el confinamiento, el desarrollo de la blockchain, los avances de la realidad virtual y las tecnologías móviles han modificado el entorno que parece estar listo para una revolución económica en el mundo virtual.
Y los clientes usuarios también están preparados, todos somos mucho más digitales. Las audiencias hiperconectadas y multipantalla se concentran entre milenials y generación Z. Y la nueva generación Alfa, chicos de 11 años, socializan e interactúan a través de Minecraft, Fortnite, Roblox o similares. Y, además, utilizan con normalidad altavoces inteligentes como Alexa y consumen información en streaming.

El mundo de la moda no ha esperado para lanzarse en la piscina de ceros y unos. Marcas como Zara y H&M, y firmas de alto lujo como Balenciaga, han apostado por diseñar para avatares virtuales en diferentes espacios del metaverso. Es cuestión de tiempo que veamos avatares de Chanel o Christian Dior, todos tienen claro que también en el mundo virtual las personas quieren marcar la diferencia tal y como lo hacen en la vida real. Pero, la verdad sea dicha, no todo es tan simple. Como todo tiene su cara oscura, por ejemplo, a Epic Games se le ha acusado de fomentar el consumismo para avatares en Fornite. Y esto ha provocado episodios de frustración, exclusión o bulliyng entre jóvenes ante la imposibilidad de “no estar a la moda o seguir la tendencia”.
Igual esta carrera recién comienza, allí comienzan a congregarse cada vez más personas, como ocurre en las ciudades reales. El público meta por excelencia son los usuarios que participan en eventos en vivo, que realizan sesiones de trabajo y que efectúan operaciones comerciales mediante monedas virtuales y activos digitales, como los NFT -pero este es otro tema que tiene mucha tela-.

Este mundo es la oportunidad de negocio del futuro, una réplica del mundo real pasado a un mundo virtual. Actualmente, aunque incluye algunos de los elementos y estética de los videojuegos, el metaverso va más allá; también busca reproducir muchas de las dinámicas sociales de nuestro día a día, como trabajar, ir a conciertos o ir de compras. De hecho, ya hay universidades, bancos, casinos, tiendas, y muchas oportunidades de inversión.
Definitivamente los proyectos de negocio que ya cuentan con experiencia en el mundo físico tendrán mas oportunidades de triunfar en allí tan pronto adopten los lenguajes de la plataforma. Y para las marcas de lujo, por ejemplo, seria muy sencillo crear tiendas de ventas de artículos dentro del espacio virtual. Con tan solo comprar una parcela de dicho metaverso y así crear un negocio de venta de NFT, un token no fungible que representa una pieza única virtual que puedes vender a una persona, y luego esa persona puede también volver a venderla.

Justo como funciona en el mundo físico, pero son objetos que son para los avatares dentro del mundo virtual. Estas tiendas pueden ser de todo tipo de NFT, ya sean artículos textiles y arte. El Real Estate tampoco está exento, en la plataforma se pueden comprar propiedades, ya sean terrenos o casas. Esto representa también una forma de inversión ya que, la propiedad puede venderse a un precio mayor, en caso de que su valor aumente, o simplemente crear con ella otro tipo de negocio, como por ejemplo una tienda. Si bien es cierto que el principal motor han sido hasta ahora los videojuegos, poco a poco otras iniciativas van cobrando fuerza. Muchos espacios de interés han ido agrupando a personas a su alrededor y generando comunidades que empujan distintos sectores como la formación, el turismo, la cultura y la moda. Solo resta ajustar estrategias para poder desarrollar contenidos específicos para el metaverso. La complejidad radica, al igual que en el mundo físico, en aportar valor para que los usuarios decidan llegar a nuestro espacio virtual, y esto estará muy ligado nuestras ofertas en el metaverso.