top of page
  • Marcia Morgado

En el museo Guggenheim, Nueva York presenta "Gathering" de Alex Katz


Composición digital de la sala del Guggenheim con varias de las obras en exposición

La luz y el paso del tiempo son elementos esenciales en la obra de Alex Katz. En 1961 él escribió: “La eternidad existe en instantes de conciencia absoluta. Cuando la pintura es exitosa, parece ser un reflejo sintético de esta condición”.


Alex Katz nació en el municipio neoyorquino de Brooklyn, en 1927. A lo largo de su vida ha vivido y trabajado entre Nueva York y Maine; desde 1968 vive y tiene su estudio en el mismo apartamento tipo loft en Soho. En 1949-50, tras graduarse de la escuela de arte Cooper Union, mientras estaba becado en la Escuela de Pintura y Escultura Showhegan, descubrió dos cosas importantes para su trabajo: la espontaneidad de pintar al aire libre y la luz de Maine. Según la describe en Invented Symbols: An Art Autobiography –memoria compilada por su hijo, el poeta Vincent Katz–, la luz de Maine es: “Más rica y oscura que la luz en las pinturas Impresionistas… me ayudó a distanciarme de la pintura europea, y encontrar mi propia mirada”. Además de ser una constante en su obra, puede concluirse que esa luz es objeto de muchas de sus pinturas, tales como Lake Like (1992): un paisaje de Maine donde pasa los veranos desde 1949.


Alex Katz, Round Hill, 1977. Óleo sobre lienzo, 71 × 96 in. Los Angeles County Museum of Art, Regalo de Barry y Julie Smooke. © 2022 Alex Katz / Licenciada por VAGA at Artists Rights Society. Foto: Museum Associates/LACMA

En 1950, cuando la Escuela de Nueva York gozaba de intenso interés, él decidió crear “un tipo nuevo de pintura” como respuesta a la Pintura de Acción y al Impresionismo Abstracto. En 1997 le dijo al crítico David Sylvester “Hacer algo real para el tiempo y lugar dónde vive es lo máximo que un artista puede hacer”. En 1959 presentó por primera vez lo que él definió como “retratos específicos” con figuras situadas sobre fondos planos y monocromáticos. A los 95 años se mantiene fiel al estilo casi minimalista que desarrolló en la década de los 50.


En 1986, con motivo de la retrospectiva en el Museo Whitney de Arte Americano, el crítico John Russell escribió: “Las pinturas lucen fáciles, de la misma manera que Fred Astaire hacía que bailar luciera fácil y que Cole Porte hacía que la letra y música sonaran fáciles, pero no se dejen engañar”. Lograrlo exige enorme trabajo y dedicación.


Alex Katz, Yellow Tree 1, 2020. Óleo sobre lienzo, 72 × 72 in. Colección Privada, República de Corea. © 2022 Alex Katz / Licenciada por VAGA at Artists Rights Society. Foto cortesía del artista y de Gladstone Gallery

Katz se dice capaz de producir una pintura en una mañana. Para lograr la rapidez y espontaneidad que busca, pinta con una técnica que se conoce como alla prima, la cual consiste en aplicar capas de pintura fresca (en su caso, generalmente óleo) sobre capas aún mojadas. Previamente, hace bocetos en óleo y dibujos a lápiz que representan apuntes de objetos o momentos que captura con frescura para trasladarlos más tarde al lienzo.


A pesar del gran éxito comercial que disfruta, de su presencia en numerosas exposiciones personales, y de casi 8 décadas pintando sistemáticamente, Katz no ha obtenido el reconocimiento de pintores como Pollock, Jasper Johns, o Robert Rauschenberg. Posiblemente, porque su obra es difícil de catalogar, ya que cabalga entre el realismo y la abstracción, por lo cual críticos y académicos tienen gran dificultad de situarla.


En una conversación que mantuvo con el artista italiano Francisco Clemente en 1989, dijo: “SI hubiera tenido que hacer una carrera basada en ideas, no creo que hubiera podido hacer nada bien”. Quizás en las mentes de críticos y académicos la preocupación de Katz con el estilo y la apariencia comunique una falta de seriedad.


Alex Katz, Crosslight, 2019. Óleo sobre lienzo, 126 × 96 in. Dallas Museum of Art, TWO x TWO for AIDS y Art Fund. © 2022 Alex Katz / Licenciada por VAGA at Artists Rights Society. Foto de Paul Takeuchi

Pero a él no le interesan la narrativa, el concepto, ni el mensaje. Sin embargo, tal como él ha apuntado: “El vocabulario o la gramática procede de la pintura abstracta, eso es lo que hace mi pintura diferente a la de otros pintores realistas”. Sobre fondos compuestos por bloques planos de color vemos primeros planos de rostros; en miles de retratos encontramos a Ada, su musa, y esposa desde 1958. Al igual que la luz, ella es una presencia continua en esos momentos que Katz presenta, y que transcurren con la rapidez del tiempo real. La vemos en Ada Ada (1959), Departure (2016) y Blue Umbrella (1972); ante nuestros ojos ella refleja el paso del tiempo, transformándose de recién casada a octogenaria.


Uno de los aspectos más importantes de Alex Katz: Gathering –la retrospectiva en el museo Guggenheim de Nueva York, que puede visitarse hasta el 20 de febrero–, consiste en que es la segunda retrospectiva de su obra en treinta años; la primera fue en 1986, en el Museo Whitney de Arte Americano. Ya era hora.


Solomon R. Guggenheim Museum

1071 Fifth Avenue, New York

Hasta el 20 de febrero, 2023

El museo exige el uso de tapabocas.

Domingo y lunes; Miércoles – Viernes 11 am – 6 pm

Sábados 11 am – 8 pm. Cerrado los martes


Sala del Guggenheim con varias de las obras en exposición.
Alex Katz, 4 PM, 1959. Óleo sobre lienzo, 57 1/2 × 50 in. Colección Privada © 2022 Alex Katz / Licenciada por VAGA at Artists Rights Society. Foto cortesía del artista y de Gladstone Gallery
Alex Katz, Blue Umbrella 2, 1972. Óleo sobre lienzo, 96 × 144 in. Colección Privada, NY. © 2022 Alex Katz / Licenciada por VAGA at Artists Rights Society. Foto cortesía de colección privada
Alex Katz, Lake Light, 1992. Óleo sobre lienzo, 66 1/4 × 78 1/4 in. Sammlung Stiftung Kunst und Natur, Bad Heilbrunn, Alemania © 2022 Alex Katz /Licenciada por VAGA at Artists Rights Society. Foto cortesía de Sammlung Stiftung Kunst und Natur, Bad Heilbrunn, Alemania
Alex Katz, Ada Ada, 1959. Óleo sobre lienzo, 49 1/2 × 50 in. Grey Art Gallery, Colección de arte de New York University, Regalo de los Señores Samuel Golden, 1963. © 2022 Alex Katz / Licenciada por VAGA at Artists Rights Society. Foto cortesía de Alex Katz Studio
Alex Katz, Departure (Ada), 2016. Óleo sobre lienzo, 72 × 144 in. Colección de Marguerite Steed Hoffman. © 2022 Alex Katz / Licenciada por VAGA at Artists Rights Society. Foto cortesía de la colección de Marguerite Steed Hoffman


bottom of page