- Marcia Morgado
Gran estreno de Hadestown en el sur de la Florida

El talento de Orfeo como músico es emblemático del valor que los griegos le atribuían a la música. La historia de amor entre él y la ninfa Eurídice ha inspirado compositores, cineastas y dramaturgos a través de los siglos. Su amor por ella lo lleva a viajar al reino de Hades para rescatarla.
Eurídice murió el día de su boda a consecuencia de la mordida de una serpiente venenosa. Desesperado por su pérdida, Orfeo se propone suplicarle a Hades, rey del bajo mundo, que permita que Eurídice regrese al mundo de los vivos. Si bien convenció a Hades, éste estipuló que podía marchar con su amada con la condición de que no podía mirar atrás mientras salían. ¿Se imaginan lo difícil que debe ser no mirar atrás?

El mito ha inspirado más de diez óperas, películas y obras de teatro. Las óperas comienzan con el barroco y terminan con el minimalismo: desde Eurídice de Jacopo Peri (1600) hasta Orfeo, de Philip Glass (1993), cuya ópera de cámara está basada en la película del mismo título que Jean Cocteau filmó en 1950, la cual formaba parte de su trilogía órfica; centrada en la obsesión de Orfeo con la muerte comienza con La sangre del poeta (1930) y concluye con Testamento de Orfeo (1960).
La magistral Orfeo Negro, rodada en Brasil y dirigida por el cineasta francés Marcel Camus, resultó ganadora de la Palma de Oro de 1959 en Cannes; en 1960 recibió el Golden Globe por mejor película extranjera; el Oscar y el BAFTA, por mejor película lengua extranjera. En 1999, el director brasileño Carlos Diegues dirigió Orfeo, basada en la premiada película de 1959.
Se conocen al menos tres obras teatrales con tema órfico: Eurídice, de Jean Anouilh (1941); Orfeo desciende, de Tennessee Williams (1957) y Eurídice, de Sarah Ruhl (2003).
La versión más reciente es Hadestown, creación de la cantante y compositora Anïs Mitchell, en la cual la relación entre Hades y su esposa Perséfone es parte de la trama. El proceso creativo que comenzó en 2006, como un proyecto para su teatro en Vermont, contó con la colaboración de la directora Rachel Chavkin. En 2010 se consolidó en un álbum; en 2016 rompió récord de presentaciones en el New York Theatre Workshop; de ahí tuvo una temporada en el teatro Citadel, de Edmonton, Canadá y de 2018 – 2019, en el Teatro Nacional de Londres.

En Broadway, Hadestown se estrenó en el teatro Walter Kerr en 2019, y recibió ocho premios Tony en 2020, poco antes de que Broadway cerrara sus escenarios a consecuencia de COVID-19.
El elenco de la gira Broadway in Miami incluye a Nathan Lee Graham como Hermés, el mensajero de los dioses, guía de los viajeros y de las almas de los muertos en el bajo mundo. Chibueze Ihuoma en el rol de Orfeo; Hannah Whitley interpreta a Eurídice; Matthew Patrick Quinn como Hades y María Cristina Oliveras en el papel de Perséfone. La miamense Alex Lugo que se presenta como Swing, es suplente de Eurídice.

El musical que mezcla música folclórica con jazz volvió a presentarse en septiembre de 2021. La gira nacional, parte de la serie Broadway in Miami, se presenta del 6-11 de diciembre en el Adrienne Arsht Center. El espectáculo tiene una duración de 2 horas y 25 minutos, incluido un intermedio de 15 minutos.