top of page
  • Maite Lopez Pino

Gran fiesta del cine regresa a la capital del Sol con la 40a entrega anual del Miami Film Festival



La 40ª edición del Miami Film Festival regresa el próximo mes para exhibir las mejores películas internacionales e iberoamericanas de los cineastas emergentes y establecidos del mundo. Esta celebración anual del cine, que se lleva a cabo en la ciudad del sol, es reconocida por su amplia variedad de películas de diferentes países y géneros, lo que lo hace atractivo para un público diverso.


La edición de este año tiene un significado especial pues coincide con la celebración del 40 aniversario del evento. Con la proyección de más de 140 largometrajes, documentales y cortometrajes de todos los géneros procedentes de más de 30 países, el Festival de Cine de Miami del Miami Dade College (MDC) celebrará sus cuatro décadas de vida en el Silverspot Cinema, el Cosford Cinema y el Coral Gables Art Cinema, desde el 3 de marzo y hasta el 12 del mismo mes.



El festival incluirá una selección de películas de largometrajes y cortometrajes que merecen la pena ser vistos. También habrá talleres y mesas redondas con algunos de los más grandes nombres en el mundo cinematográfico.


Con la proyección de más de 140 largometrajes, documentales y cortometrajes de todos los géneros procedentes de más de 30 países, la edición de este año celebrará el 40 aniversario del evento

Además, el Miami Film Festival 2023 también contará, como en ocasiones anteriores, con una competencia internacional de cine, en la que los jueces otorgan]rán premios en diversas categorías, incluyendo Mejor Película, Mejor Dirección y Mejor Guión. Los ganadores de estos premios son reconocidos como algunos de los mejores talentos emergentes en el cine internacional.


La función inaugural presentará el audiovisual Somewhere in Queens, dirigida por Ray Romano, quien interpreta a un padre que hace lo imposible para que su hijo, una estrella de baloncesto, obtenga una preciada beca universitaria.


Chevalier (USA, Stephen Williams)

En tanto, el cierre está reservado para el filme The Lost King, protagonizada por Sally Hawkins y Steve Coogan y dirigida por Stephen Frears. Narra la historia real de un ambicioso escritor que desafía a la clase dominante académica para exhumar los restos de Ricardo III. Detrás de todo el evento se encuentra Lauren Cohen, Directora de Programación; el programador principal Thom Powers (documentales), Ivonne Cotorruelo (películas iberoamericanas), el crítico Alejandro Ríos (películas cubanas), Chris Molina (cortometrajes). la programadora invitada Rachelle Salnave y las programadoras principales de YoungArts Cristy Trabadass y Sophia Isabel Mickelson.


“Es una increíble programación de películas para celebrar nuestro histórico 40 aniversario”, expresó Maryam Laguna Borrego, Vicepresidenta de Asuntos Externos y Jefa de Personal del MDC. Esperamos conmemorar nuestra cuarta década de programación destacando una colección de talentos cinematográficos creativos nuevos y establecidos, dijo Laguna a la prensa. Por su parte, Lauren Cohen, Directora de Programación, manifestó su orgullo por “continuar llevando una diversidad de películas de alta calidad a audiencias cada vez más sofisticadas”.


Vicenta B cuenta la historia de una mujer cubana que tiene la capacidad de predecir el futuro

Dentro de los otros filmes que se presentarán, sobresalen Chevalier (USA, Stephen Williams), basada en la historia del compositor Joseph Bologne, Chevalier de Saint-Georges, hijo ilegítimo de un esclavo africano, que ascendió en la sociedad gala del siglo XVIII, The Final Game (España, Dani de la Orden y Àlex Murull), la historia de la selección olímpica española de polo acuático del ‘92 que, pese a los obstáculos, logró asombrar al mundo. Judy Blume Forever (USA, Davina Pardo y Leah Wolchok), un documental sobre la popular escritora y el legado de su trabajo literario. Vale la pena anunciar que el festival también servirán como telón de fondo para la premiere del documental “Patria y Vida: The Power of Music” donde Beatriz Luengo debuta como directora.



Uno de los puntos más fuertes del festival es su atmósfera única y vibrante, con una gran cantidad de fiestas y eventos sociales que complementan la programación cinematográfica. Los asistentes pueden disfrutar de las ofertas especiales de comida y bebida, mientras se relacionan con otros amantes del cine y profesionales del medio.


El Miami Film Festival 2023 es un evento imprescindible para aquellos interesados en el cine y la cultura. Con su amplia variedad de películas, talleres y eventos sociales, es una oportunidad para explorar nuevos talentos y disfrutar del cine de todo el mundo. ¡No te pierdas la oportunidad de ser parte de esta celebración!


Para más información vista este sitio web. ¡Te vemos allí!



bottom of page