top of page
  • Marcia Morgado

Gustavo Dudamel en la Filarmónica de New York

Updated: Jul 24


man orchestrating an orchestra

La llegada del primer hispano al podio de la Filarmónica de New York (FNY) es una noticia importante tanto para el mundo de la música como para la población hispana en Estados Unidos. Significa que por primera vez en 180 años un músico hispano será elevado a la posición donde brillaron Gustav Mahler, Arturo Toscanini, Leonard Bernstein y Zubin Mehta.


Después de fungir como director musical designado en la temporada 2025-2026, el Maestro Gustavo Dudamel tomará la batuta en 2026 como director artístico y musical de la FNY con un contrato de cinco años. Maestro Dudamel será presentado oficialmente a la FNY durante una conferencia de prensa en la tarde del 20 de febrero.

Además del enorme talento y capacidad de trabajo, a Gustavo Dudamel le caracterizan la intensidad, una amplia sonrisa y la ondulada melena que se mueve al ritmo de la música mientras dirige. Dudamel ha logrado ser un éxito rotundo en el contexto de la música clásica y, paralelamente, establecerse como una figura popular. Él inspiró el personaje de Rodrigo, el director rompe-barreras que Gael García Bernal interpretó en la serie de Amazon, Mozart in the Jungle; también dirigió la orquesta en la banda sonora de la versión de West Side Story que hizo Steven Spielberg: otro vínculo con el también pionero y multifacético Bernstein, el primer norteamericano nombrado a esa posición en FNY. Comprometido en apoyar la música contemporánea clásica, también el jazz y la música popular.

an orchestra playing live

Deborah Borda, presidenta de la junta directiva de la Filarmónica de New York contrató a Gustavo Dudamel como director de la Filarmónica de Los Ángeles (FLA)cuando ella presidía esa institución. Y, poco antes de concluir su término liderando la venerable orquesta neoyorquina, Borda lo convenció para que se instale como el primer director de origen hispano que encabeza la FNY, en una ciudad donde el 30% de la población es hispana, y donde la FNY lleva tiempo intentando establecer vínculos sólidos con los residentes hispanos y negros.

Nacido en Barquisimeto, Venezuela, Dudamel dirigió la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar, en Caracas, a partir de 1999; desde allí partió para tomar las riendas de la Filarmónica de Los Ángeles desde 2009 como director artístico y musical. En Los Ángeles ha contribuido grandemente a transformar esa orquesta en destino cultural internacional con éxito financiero. Simultáneamente, en 2021 asumió la dirección de la Ópera Nacional de París, ciudad donde acaba de celebrar los 42 años.

A responder al anuncio del nombramiento, Dudamel expresó agradecimiento a los músicos y liderazgo de la FNY; a su querida familia de músicos en la FLA; también al (fallecido) Maestro José Antonio Abreu y a los músicos venezolanos en la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar. Refiriéndose a la etapa por comenzar, citó a Federico García Lorca diciendo: “Cada paso que damos en la tierra nos lleva a un mundo nuevo”.

Expresó confianza de que: “Estamos todos unidos en nuestra convicción que la cultura crea un mundo mejor y en nuestro sueño que la música es un derecho fundamental. Me siento entusiasmado del trabajo por realizar”.


Fotos por Chris Lee



bottom of page