top of page
  • Marcia Morgado

El director artístico Gustavo Dudamel: Un clásico contemporáneo

Updated: Jul 14


Director Gustavo Dudamel actuando como compositor de la filarmónica.

Es histórico el nombramiento de Gustavo Dudamel como director artístico y musical de la Filarmónica de Nueva York (NYP, por sus siglas en inglés). Recién cumplidos los 42 años, estamos también ante una de las figuras más jóvenes en ocupar esa prestigiosa posición que asumirá a partir de la temporada de 2026. Entre los muchos objetivos destaca el establecer vínculos sólidos con las poblaciones hispanas y negras que comprenden el 30% de la población neoyorquina.


Nacido en Barquisimeto, Venezuela, a partir de 1999 Dudamel dirigió la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar, en Caracas; desde allí partió para tomar las riendas de la Filarmónica de Los Ángeles (conocida como LA Phil) en 2009 como director artístico y musical. Su contribución en Los Ángeles ha sido considerable en la transformación de esa orquesta en destino cultural internacional y éxito financiero. Simultáneamente, en 2021 asumió la dirección de la Ópera Nacional de París.


La foto de rostro de Gustavo
La llegada del primer hispano al podio de la Filarmónica de New York (FNY) es una noticia importante tanto para el mundo de la música como para los hispanos en Estados Unidos.

Consciente de la necesidad de “ampliar el acceso a la música y las artes ofreciendo herramientas y oportunidades a la gente joven para dar forma a sus futuros creativos”, en 2007 junto a la LA Phil y colaboradores comunitarios, el Maestro Dudamel fundó la Orquesta Juvenil de Los Ángeles (YOLA, por sus siglas en inglés). Actualmente YOLA ofrece no solo instrucción musical y académica, sino también preparación en liderazgo a 1,700 jóvenes con aspiraciones musicales, quienes reciben instrumentos gratuitos.


Dudamel continúa explorando maneras de expandir las fronteras musicales. Junto a su esposa, la actriz y directora María Valverde, estableció la Fundación Dudamel en 2012; vehículo con el cual celebró Encuentros, primero en México en 2018 y en 2021, Encuentros Europa, en España. En 2022, dirigió la LA Phil en una innovadora producción de Fidelio –la única ópera de Beethoven– en colaboración con el Deaf West Theatre de Los Ángeles y la Fundación Dudamel que contó con intérpretes sordos del Coro de Manos Blancas, procedentes de El Sistema.


El multifacético Dudamel es una presencia popular, reconocida y galardonada alrededor del mundo. Él inspiró el personaje de Rodrigo, el director rompe-barreras interpretado por Gael García Bernal, en la serie de Amazon, Mozart in the Jungle. Junto a miembros de YOLA participó del Super Bowl 2016 junto a estrellas populares como Coldplay, Beyoncé y Bruno Mars. Dirigió la orquesta en la banda sonora de la versión de West Side Story que hizo Steven Spielberg. Mediante su iniciativa digital Sound/Stage con la LA Phil ha presentado a Billie Eilish, Father John Misty, Gabriela Ortiz, John Williams, Jessie Montgomery, y otros. Así cumple con su compromiso de apoyar la música contemporánea clásica, también el jazz y la música popular.


Gustavo Dudamel es la figura idónea para crear los puentes musicales del siglo XXI desde el podio de la FNY.


Fotos Chris Lee

bottom of page