top of page
  • Marcia Morgado

Hablando de libros: una variedad de títulos para ampliar sus horizontes


Entre las propuestas de lectura para este mes, les traemos una laudada traducción de la visionaria novela que Miguel Ángel Asturias, y un llamado del Dalai Lama a cuidar y defender el planeta

Heart to Heart: Una conversación sobre el amor y la esperanza para nuestro precioso planeta

El Dalai Lama y Patrick McDonnell
Harper One

El libro, que han llamado una joyita, presenta la sabiduría de Tenzin Gyatso, el XIV Dalai Lama, líder espiritual del pueblo y budismo tibetanos en un llamado a cuidar y defender el planeta Tierra: “nuestro único hogar”. El Dalai Lama vive en Dharamsala, India desde 1959 cuando escapó del secuestro del Tibet por el gobierno chino; desde su hogar en el exilio imparte la filosofía de amor y compasión para todos los seres sintientes que le ganó el premio Nobel de la Paz en 1989. Esa es la esencia de este libro cuya figura central es un panda gigante que viajó hasta Dharamsala para compartir con Su Santidad las preocupaciones que le afligen sobre el planeta. El Dalai Lama lo recibe cálidamente y juntos salen a charlar mientras pasean por un bosque de cedros a la sombra de los Himalayas. El ilustrador Patrick McDonnell, creador de la tira cómica MUTTS, narra visualmente el encuentro donde leemos las sabias palabras del Dalai Lama quien nos invita a participar de una “revolución compasiva”, mediante la práctica de la bondad y la compasión. Nos recuerda que formamos parte de una misma familia y que compartimos “una casita”. No pienses que se trata de un libro infantil, ni confundas el profundo contenido por la sencillez de sus palabras.


The Consequences

Manuel Muñoz
Indigo Press

Con la excepción de algunos libros por John Steinbeck y Joan Didion, el Valle Central –una franja que se extiende de Sacramento a Bakersfield, en el corazón de California–, es una infrecuente ubicación en novelas, libros de cuentos y poemarios. Pero no para Manuel Muñoz quien regresa al lugar que conoce bien porque de niño tanto sus padres como él y sus hermanos laboraban en sus campos, sufriendo la lucha cotidiana por subsistir en un medio hostil con frecuentes y despiadados acorralamientos por la “migra”. Es allí en la década de 1980 que se desarrollan las diez narraciones que forman su más reciente libro: The Consequences. Y de eso se trata, el precio que se paga por las acciones. Las consecuencias de haberse atrevido a violar las reglas del juego, reglas impuestas por los que están en control de un grupo; aquellos que por suerte o astucia obtienen esas posiciones en un país, un pueblo, o en una cuadrilla. Aparte del ritmo que le inyecta a la prosa y su forma de intercalarle español al inglés, la habilidad narrativa de Muñoz destaca en la sutil manera con que crea la tensión narrativa; la expectativa de un desenlace que mantiene al lector conectado.

SOLITO: A Memoir

Javier Zamora
Hogarth

Javier Zamora narra la peligrosa jornada de un niño de nueve años que siguiendo el camino que habían usado sus padres –escapando la guerra civil salvadoreña años antes– lo llevó desde el pueblo La Herradura, en El Salvador hasta los Estados Unidos, atravesando Guatemala, México y el desierto de Sonora. Zamora es un poeta: uno de los principales factores que matizan cómo SOLITO está concebido y narrado con valentía, ternura e inocencia: “Fijáte vos, voy a hacer un viaje un día”, le decía a sus compañeros de escuela. “El viaje” era como sus padres en Estados Unidos y su familia en El Salvador se referían a la azarosa experiencia que habría de vivir y que comenzó en marzo de 1999 cuando dejó atrás a sus queridos abuelos y tía para reencontrarse con sus padres. La mamá, a quien no veía desde hacía cuatro años y al padre que no recordaba, porque había marchado cuando Javier contaba un año. La trayectoria de 3,000 millas que el niño pensaba iba a tomarle dos semanas se convirtió en un infierno de dos meses. En ese espacio de tiempo Zamora encontró una familia extendida compuesta por sus compañeros de “viaje”. SOLITO es un canto a la esperanza y la perseverancia.

On a Night of a Thousand Stars: A Novel

Andrea Yaryura Clark Grand Central Publishing

La búsqueda de la verdad, no obstante los obstáculos, es el hilo conductor en una novela que narra la historia de una difícil etapa en Argentina yuxtaponiendo el contexto político con el humano. Mediante las vidas de dos parejas, Santiago y Valentina en la década de 1970, Paloma y Franco en la de 1990 nos enteramos de una realidad llena de riesgos. Los jóvenes en los ’90 luchan por encontrar respuestas y justicia para los desaparecidos durante la Guerra Sucia de Argentina en los ‘70. Hacia ese fin, en los ’90 un grupo que recién cumplía la mayoría de edad formó Hijos por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio (HIJOS). La novela se mueve entre esas dos etapas, en las que Andrea Yaryura Clark vivió. Ella estuvo en su país hasta 1975 cuando marchó con sus padres a Canadá y Estados Unidos. Al igual que Paloma y Franco en la novela, vivió en Buenos Aires a partir de 1990; regresó para establecerse en esa ciudad durante ocho años. Fue entonces que descubrió HIJOS e inició una investigación que quiso reflejar primero mediante un documental, y más tarde formó la base de la novela.

Mr. President

Miguel Ángel Asturias, Traducción de David Unger
Penguin Classic

La visionaria novela que Miguel Ángel Asturias –el primer novelista latinoamericano ganador del Premio Nobel de Literatura (1967)– publicó Mr. President en 1946 ha recibido una laudada traducción por David Unger. El novelista y traductor de origen guatemalteco radicado en Brooklyn, New York quien aunque escribe en inglés, recibió el Premio Nacional de Literatura Miguel Ángel Asturias en 2014. Entre sus novelas destacan El Precio de la Fuga (2013), Para mí eres Divina (2011), Ni Chicha ni Limonada (2009) y Vivir en el Maldito Trópico (2004), entre otros. Unger también ha traducido más de una docena de libros al inglés. Asturias se inspiró en el régimen del dictador guatemalteco Manuel Estrada Cabrera (1898-1920) para escribir Mr. President, plasmando de manera alucinante los efectos de un dictador arquetípico en la sociedad de un país no identificado donde el miedo a la traición propicia que unos a otros se espíen para sobrevivir en un mundo incoherente y hostil. Mr. President es la primera novela centrada en un dictador latinoamericano; en ella la homofobia, el antisemitismo, y el racismo generalizado aparecen frecuentemente. El contenido poético, la repetición y el uso del vernáculo guatemalteco –con gran contenido de diversas lenguas maya– representan retos en la traducción que Unger venció con brillantez.

bottom of page