top of page
  • Barbara Aponte Rubio

Julianna Peña, campeona de UFC nos habla de su rutina de belleza


Primordialmente asociamos los deportes de lucha, como el boxeo y las artes marciales mixtas (MMA), con hombres y si pensamos en una mujer, la imagen estereotipada que resalta es la de una fémina musculosa, de mirada agresiva, y sin maquillaje, a la que no le interesa lucir bien. Entra Julianna Peña—venezolana, mamá y campeona de la clasificación de peso gallo femenino de la UFC. Sin duda una mujer polifacética, auténtica, fuerte y hermosa. Al ser venezolana, su familia esperaba que Julianna aspirara a ser Miss Universo e hiciera una carrera como supermodelo, y siempre lucir impecable, pero ese no fue el caso. Cambió la expectativa de pararse sobre una pasarela, por la realidad de subirse a un ring donde el objetivo principal no es lucir bella, sino todo lo contrario: es pegar buenos golpes que venzan al contrincante de manera contundente. Así que, se convirtió en peleadora profesional de MMA y fue la primera mujer en ganar el reality show y competencia de MMA, The Ultimate Fighter. El año pasado, en un combate sorprendente, venció a Amanda Nunes, la entonces campeona de la categoría peso gallo femenino de la UFC quien es considerada la mejor artista marcial mixta femenina de todos los tiempos.


Julianna está tomando por asalto una industria dominada por hombres sin dejar de lucir impecable y celosamente cuidar de su piel, demostrando que es posible ser una “bestia” y una “belleza” al mismo tiempo. S Revista se sentó con Julianna para hablar sobre los estereotipos que la rodean en cuanto a temas de belleza y deporte, y sobre la rutina de cuidado de la piel que la mantiene bella a pesar de su exhausto entrenamiento y su agenda apretada.

¿QUÉ SIGNIFICA SER JULIANNA PEÑA EN ESTE MOMENTO?

Actualmente tengo mucha presión, pero soy fiel creyente que la presión es un privilegio. Me estoy preparando para la revancha ahora en julio y esa pelea se siente diferente porque ahora me toca defender mi título, no ganarlo. La carrera que elegí me quita mucha energía física, mental y emocional, por lo que tengo que priorizar mi cuidado personal. Si no me cuido, no puedo cuidar a mi hija como debería o balancear adecuadamente otras áreas de mi vida. Al priorizar mi rutina matutina y nocturna, me demuestro a mí misma que me valoro y eso me da confianza



¿CUÁLES SON LOS ESTEREOTIPOS A LOS QUE TE ENFRENTAS Y CÓMO CREES QUE LOS ESTÁS DESAFIANDO?

Creo que hay una gran diferencia de percepción entre lo que son “luchadores” versus “atletas” en términos generales. Cuando piensas en un luchador, piensas “feroz”, “agresivo”, “fuerza bruta”. Con los atletas, piensas en baloncesto o correr un maratón. Los conceptos están casados en cierto sentido, pero la lucha requiere una cualidad especial que es poder caminar a través de un fuego que solo una cierta cantidad de personas pueden atravesar: que te peguen un puñetazo en la cara. Luchar es muy personal y requiere mucho de ti. Si vas a correr un maratón, eso es una cosa, pero si te van a dar un puñetazo en la cara, eso es completamente diferente.


COMO MUJER DE ORIGEN VENEZOLANO, MUCHOS HUBIERAN PENSADO QUE SERÍAS MISS UNIVERSO, PERO AÚN ASÍ TERMINASTE EN MMA, ¿CÓMO HICISTE UNA CARRERA DE PELEAR?

Siempre fui atleta cuando era joven. Practicaba el deporte que estuviera de temporada, y cuando me gradué de la escuela secundaria, supe que quería ser atleta profesional. Mi primera pelea fue algo que inicialmente me asustó, pero a medida que ganaba más peleas, adquiría impulso, fue así como vi la oportunidad de desarrollar una carrera con MMA. Las peleas

me encontraron a mí, pero, aún así, nunca dejé de disfrutar del cuidado de mi piel y de ponerme maquillaje, algo que generalmente no se asocia con el mundo de MMA. Reconozco que hay un contraste entre lo que hago profesionalmente, que es pelear, y ser una modelo de pasarela, por ejemplo. Creo que algo especial sobre mí es que desafío todos estos estereotipos, puedo lucir hermosa cuando quiero y ser una “bestia” cuando necesito serlo. Esta bestia es una belleza, y esta belleza es una bestia.


HABLEMOS DE TU CUIDADO PERSONAL. ¡TIENES LA PIEL HERMOSA! ¿CÓMO CUIDAS DE ELLA?

Me apasiona la industria de la belleza porque crecí con ella. Me encanta arreglarme, maquillarme y hacer una rutina completa de cuidado de la piel. De hecho, tengo una rutina específica para la mañana y otra para la noche basadas en las necesidades de mi piel, y solo uso productos de No B.S. Skincare porque están hechos con ingredientes limpios y realmente producen resultados. Para mis rutinas AM y PM, limpio, tonifico, aplico sueros y tratamientos, humecto y aplico SPF por la mañana. Como entreno tanto, estoy más expuesta a bacterias que pueden irritar mi piel o causar infecciones.


Como voy constantemente de un gimnasio a otro, es muy importante para mí que esté al tanto de mi cuidado de la piel para mantenerla limpia y saludable. Durante el día, hay dos productos que llevo conmigo para asegurarme que mi piel esté en su mejor condición: No B.S.’ Purifying Facial Toner con discos de algodón y No B.S.’ Hyaluronic Acid Serum. Aplico el tónico después de cada entrenamiento para eliminar las bacterias de la piel del sudor y los equipos del gimnasio. Uso el suero de ácido hialurónico después del combate. Cuando entreno a combate, mi cara se raspa con los guantes y mi piel se seca mucho. Así que aplico el suero de ácido hialurónico justo después del tónico mientras mi piel aún está húmeda.


¿ALGUNA FILOSOFÍA POR LA CUAL RIGES TU VIDA PARA SER MÁS EFECTIVA CON TU TIEMPO/ENERGÍA?

Como tengo una agenda sumamente ajetreada que exige mucho de mí, es importante para mí tener productos que sean de muy alta calidad y efectivos. Por eso amo a No B.S. Skincare. Ellos me permiten seguir enfocada en siempre dar lo mejor de mí.

SOBRE NO B.S. SKINCARE

La línea de belleza No B.S. para la cual Julianna es embajadora, promete resultados efectivos sin ingredientes tóxicos que afecten la piel. Según la firma, sus fórmulas siguen dos reglas simples: no pueden tener ingredientes dañinos y tienen que funcionar. Sus productos de alta calidad han sido formulados cuidadosamente y han prohibido más de 1,500 ingredientes tóxicos de sus fórmulas cuando el FDA solo prohíbe 11. Todos sus productos se fabrican en Estados Unidos y n o contienen ftalatos, sulfatos, fragancias sintéticas, gluten, ni productos petroquímicos nocivos. También son libres de crueldad animal, veganos, empaquetados de manera sostenible y asequibles. Además la firma está comprometida en generar cambios que beneficien el medio ambiente y las comunidad global. Para eso No B.S. se ha asociado organizaciones sin fines de lucro que se esfuerzan por lograr un cambio real y positivo en el mundo, como She Recovers, Feeding America, Project Glimmer y Lotus House. Para más información sobre sus productos visite livenobs.com.

Fotos: Cortesía de la marca

bottom of page