top of page
  • Marcia Morgado

Karl Lagerfeld, una línea de belleza


Foto de Karl Largerfeld en octubre 2018
Karl Largerfeld en octubre 2018, durante la novedosa presentación de la colección Primavera Verano 2019 en el Grand Palais. A su lado, Virginie Viard, que sería nombrada su sucesora

Nacido en Hamburgo, Alemania el 10 de septiembre de 1933, Karl Lagerfeld –conocido mundialmente como el “káiser de la moda”– llegó a la Maison Chanel como director artístico en 1983. Por los próximos 36 años llevó la batuta creativa de esa venerada casa de alta costura con genialidad y firmeza inyectándole nuevos bríos y recuperando la gloria y el brillo de haute couture que esa casa había perdido. Conocedor del vocabulario Chanel, Lagerfeld transformó lo pasado de moda o anticuado en moderno y dinámico manteniendo la esencia de la marca.


La explosión en los medios de comunicación le ayudó a promover el diálogo activo que estableció entre los códigos de Chanel y la cultura popular sin disminuir el rango de exclusividad que define la marca. Con la melena blanca atada en cola de caballo, los mitones de cuero y las clásicas gafas de sol, se convirtió en ícono de contemporaneidad tan reconocido mundialmente como el logo de las “C”s entrelazadas que concibió. En el proceso transformó un negocio en declive en una empresa multimillonaria sinónimo de elegancia, exclusividad y distinción.


Esbozo creado por Lagerfeld
Esbozo creado por Lagerfeld para la colección Chanel haute couture Primavera-Verano 2019

Desde el 5 de mayo hasta el 16 de julio, el Museo Metropolitano de New York presenta Karl Lagerfeld: A Line of Beauty. El título está vinculado al libro The Analysis of Beauty (1753), en el cual William Hogarth definió “la línea serpentina” –no las líneas rectas o curvas– como “la línea de la belleza”. Según Hogarth, para lograr esa línea se requiere un movimiento energético de la mano unido a “la imaginación o la ayuda de una figura”. Lagerfeld poseía la mano e inagotable imaginación para trazar la belleza de esa línea. La muestra incluye 150 bocetos que ejemplifican la ondulante y serpentina línea de belleza que caracteriza su obra.


Desde el 5 de mayo hasta el 16 de julio, el Museo Metropolitano de New York presenta Karl Lagerfeld: A Line of Beauty. La muestra incluye 150 bocetos que ejemplifican la línea de belleza que caracteriza su obra

Antes de llegar a Chanel, tras su arribo a París en 1952, Lagerfeld estuvo asociado con diferentes casas de moda. Contaba 22 años cuando ganar un concurso para diseñar un abrigo le llevó a trabajar con Pierre Balmain; en 1958 Jean Patou lo nombró director artístico. Su relación con Chloé desde 1964 le dio la plataforma para lanzar su primer perfume. En 1965 marchó a Roma donde colaboró en la firma Tiziano, continuó su estudios en historia del arte e inició su larga colaboración con Fendi. Trabajó con Charles Jourdan, Krizia y Valentino por cuenta propia y en 1984 lanzó la línea epónima que le sobrevive.


Imagen de Karl Lagerfeld en actividad creativa
Imagen de Karl Lagerfeld en actividad creativa, tomada por Annie Leibovitz para Vogue/Trunk Archive

En 1995 propició la primera adquisición de cinco importantes casas artesanales intrínsicamente vinculadas a la haute couture: Desrues, creadores de botones y bisutería; 1996, Lemarié, la casa encargada de confeccionar plumas; 1997, la Maison Michel, especializada en la cofección de sombreros. En 2002, otras dos casas artesanales se incorporaron: los zapateros Massaro y la casa Lessage, especializada en bordados. Paraffection, subsidiaria de Chanel establecida en 2002 fue el vehículo para las adquisiciones. Esto dio lugar a la exhibición anual de Métiers d’Art que rinde tributo a los excepcionales artesanos cuyo trabajo es indispensable para la Maison Chanel.


Imagen de pasarela de Chanel
Imagen de pasarela de Chanel, de la colección haute couture Otoño-Invierno 2017/18. Foto: Peter White/Getty Images

Amante de la fotografía y dotado con un ojo prodigioso, en 1987-88 fotografió su primera campaña publicitaria para Chanel, con Inés de la Fressange como el rostro de la misma. Y desde entonces lo siguió haciendo con las diferentes colecciones. La exitosa colección Ready-to-Wear Primavera-Verano de 1995 lanzó a Claudia Schiffer al estrellato; usar a Stella Tennant ejemplificando la imagen andrógina de la Ready-to-Wear Otoño-Invierno 1996-97 le inyectó una nueva energía estética. Otro gran éxito fue la exhibición fotográfica The Little Black Jacket que inauguró en 2012 usando la icónica chaqueta Chanel en un centenar de retratos que le hizo a mujeres internacionalmente conocidas. La exhibición viajó a 16 ciudades: de Tokyo a Sydney y de Milán a Sao Paulo.


El indetenible y multifacético Karl Lagerfeld falleció el 19 de febrero de 2019, contaba 85 extraordinarios años. Le sucedió Virginie Viaard, directora del Estudio Haute Couture desde 1997. Atrás quedaron su amada gata Choupette, y un legado difícil de igualar: su aprecio y extenso conocimiento musical e innovación en cuanto al diseño que incluía espectaculares joyas, talentoso fotógrafo, ilustrador, editor y lector incansable dotado de una vasta cultura y numerosos intereses. Su ausencia dejó un enorme vacío global porque su línea de belleza es singular.


Fotos cortesía del Museo Metropolitano de Arte



Karl Lagerfeld Junto a varias modelos tras bastidores en el desfile de Primavera Verano 2010 en París
Junto a varias modelos tras bastidores en el desfile de Primavera Verano 2010 en París

Modelo de la colección Otoño-Invierno 1986
Modelo de la colección Otoño-Invierno 1986, de Chanel

Esbozo de un diseño de Lagerfeld
Esbozo de un diseño de Lagerfeld de la colección haute couture de Fendi Otoño-Invierno 2017

Vestido de Chanel
Vestido de Chanel, haute couture Primavera-Verano 2019; Cortesía de Patrimoine de Chanel, París. Foto © Julia Hetta

Esbozo de un diseño de Lagerfeld para Chanel en su colección haute  couture Primavera-Verano 1995
Esbozo de un diseño de Lagerfeld para Chanel en su colección haute couture Primavera-Verano 1995

Modelo en la pasarela
Modelo en la pasarela –playa instalada en el Grand Palais– de la colección Primavera-Verano 2019 de Chanel

Boceto de vestido de Chanel, haute couture Primavera-Verano 2019; Cortesía  de Patrimoine de Chanel, París
Boceto de vestido de Chanel, haute couture Primavera-Verano 2019; Cortesía de Patrimoine de Chanel, París

bottom of page