top of page
  • Marcia Morgado

Entrevista Exclusiva con la Chef Lorena García


Sin dudas, cocinar es una de las mejores maneras que tenemos para expresar el amor que le profesamos a nuestra familia y amigos. En el caso de profesionales, el gusto por compartir con los demás, por hacerles sentir el bienestar que se extiende de una actividad intrínsicamente vinculada a la intimidad del hogar. Por reproducir los olores y sabores que nos conectan a espacios que equivalen al confort.


En el caso de la chef Lorena García, el inconfundible olor de la cebolla, el ají y el ajo sofriéndose en aceite de oliva es un puente que la remite al hogar, a la niñez; es un espacio de amor y seguridad. Para ella: “Las arepas en la plancha y el cafecito recién colado” complementan esos recuerdos. La remontan a tiempos en Venezuela cuando de pequeña estaba “en la cocina con mi madre y abuela”. También disfruta “el olor de los cítricos, el sabor de las especias y las texturas crocantes”.

“A cada una de esas etapas le entrego mi completa atención; lograr el balance entre todas es mi norte”



De todo ello nace el amor por la cocina, por el cual dejó atrás el ejercicio de la abogacía, se matriculó en la universidad Johnson & Wales y obtuvo una licenciatura en artes culinarias. Recientemente esa institución le otorgó un doctorado en la misma disciplina. Tras graduarse, García recorrió el mundo para adquirir la experiencia que necesitaba como chef.


Ese periplo comenzó en el epicentro de la gran cocina: París, donde primero trabajo en el Ritz Carlton. Después viajó a Italia y Asia –Japón, Corea, Tailandia y China–, antes de regresar a Miami donde trabajó con el chef Pascal Oudin, en el hotel Grand Bay, antes que él abriera el conocido restaurante Pascal, en Coral Gables. De ahí, con Jeffery Chodorow en el China Grill y Red Square.


Las lecciones aprendidas en casa no solo le despertaron el amor por la cocina como profesión sino una variedad de negocios, tales como la línea de postres que lleva el nombre de su abuela, Doña Rosario. Esta es una de las diferentes empresas que ha creado desde que en 2002 inauguró sus primeros restaurantes: Food Café y Elements Tierra. Ambos en el Design District cuando el distrito estaba en ciernes. Tras venderlos en 2008, abrió Lorena García Cocina en la terminal de American Airlines en Miami; a ese esfuerzo le siguieron restaurantes similares en los aeropuertos de Atlanta, Georgia y Dallas-Ft.Worth, en Texas.


A la dinámica y trabajadora García le irrita el desorden. Ella resume su posición ante la vida profesional de la siguiente forma: “Me siento feliz de poder trabajar en lo que me apasiona y de poder llevar los sabores latinos en todas mis aventuras culinarias”. Esas aventuras la llevaron a que en 2017 debutara con Chica –en sociedad con 50 Eggs–, en el hotel Venetian de Las Vegas, el primer restaurante con una latina a la cabeza en esa ciudad. Actualmente en Las Vegas solo hay un puñado de restaurantes con mujeres lidereándolos –ambas Mary Sue Milliken y Susan Feniger (Border Grill, en el hotel Mandalay Bay Resort) y Giada De Laurentiis (Giada, en el hotel Cromwell).

Deseosa de volver a situarse a la cabeza de un restaurante miamense, en 2019 abrió las puertas de CHICA Miami, en el espacio que por décadas ocupó el restaurante Soyka a la entrada del barrio Buena Vista. Recientemente estrenó un nuevo menú en CHICA Miami en el que continúa ensalzando y fusionando la comida de origen latinoamericana. Dice que trabajó: “varios meses entre conceptualización, pruebas, degustaciones”. Para ella es importante trabajar mano a mano con su equipo, es la forma que se crea una relación de respeto mutuo. Y donde todos –desde Michael, el director de operaciones hasta Luis, el sous chef, sin dejar fuera a Alejandro, un simpático y eficiente camarero– colaboran como una unidad para que los clientes se sientan especiales y disfruten de una experiencia inolvidable.



“Bailo sus canciones favoritas, y de vez en cuando cocinamos juntos”, nos contó Lorena sobre su relación con su hijo de siete años

Paralelamente a los restaurantes, García aparece en televisión, tanto en español –por las cadenas Telemundo, Gems y Mundo TV–, como en inglés –por Bravo TV, NBC y CNN–. ¿Qué hace para compensar las responsabilidades profesionales? “Juego golf, voy a la playa y hago otras actividades al aire libre”.



Aunque cuando está fuera de la cocina su lugar preferido es “un campo de golf”, le resulta esencial compartir con su hijo de 7 años muchas actividades al aire libre. Con él también “bailo sus canciones favoritas, y de vez en cuando cocinamos juntos”. Le “leo todas las noches: libros relacionados con el universo, animales y deportes”. Es un chico muy estudioso a quien le "gusta probar todo." Él es fuente de inspiración constante para su mamá, a quien verle reír le causa felicidad. García ama “los atardeceres porque es la hora de meditación y agradecimiento”. Indetenible, disfruta “representar de la mejor manera mi cultura y creencias”. Para el futuro proyecta el crecimiento de CHICA –el más reciente CHICA Aspen, en Colorado–; proyectos de televisión y libros de cocina. Actualmente trabaja en su próximo, del cual: “No puedo adelantar mucho, pero te puedo decir que es una gran fuente de inspiración para futuros cocineros”. Lo esperamos.






50 views0 comments
bottom of page