- Marcia Morgado
Miami Spice: Respuesta a una crisis convertida en programa triunfador
Updated: Aug 8

Centenares de amantes de la buena comida esperan del 1ro de agosto hasta el 30 de septiembre para degustar menús en algunos de los restaurantes más exclusivos de la zona. Muchos de ellos tienen un almanaque diseñado para Miami Spice; y tan pronto el Miami Convention and Visitors Bureau anuncia la primera lista de participantes, estos gourmets comienzan a hacer reservaciones.
En 2002, consecuencia del impacto de 11/9 el turismo había disminuido considerablemente, y por consiguiente la industria hostelera del condado Miami Dade atravesaba una etapa difícil. Intentando rescatar al sector del abatimiento que enfrentaba e inyectarle nuevos bríos, un grupo empresarial en el Miami Convention and Visitors Bureau intentaba encontrar la mejor manera de lograrlo. Steve Hass, el entonces presidente, avalado con vasta experiencia en la industria, propuso implementar una idea novedosa: mes promocionando restaurantes de nivel superior para que tanto los residentes del área como los turistas los visitaran.
Se decidió lanzar Miami Spice Restaurant Month en el mes de agosto: la temporada baja de la hostelería en el sur de la Florida. Para lograr atraer nuevos clientes, los restaurantes ofrecerían un descuento del 40%. En 2002, una comida de menú prix fixe costaba $20 y la cena $30. La idea era también que los restaurantes dieran a conocer lo mejor de su menú. Ese primer año contó con 50 restaurantes; algunos de ellos –como Hakkasan en el Fontainebleau y Fontana, en el Biltmore– continúan activos.
Miami Spice no solo contribuyó a incrementar los fondos de la industria hostelera en 2002, sino durante la crisis económica de 2008 y la provocada por la pandemia en el 2020. Este año Miami Spice cuenta con 300 restaurantes participantes, y la lista continúa creciendo. Teniendo esto en cuenta, los gourmets locales tendrán que estudiar muy bien sus calendarios para escoger las mejores ofertas para ellos. La oferta básica este año consiste en $30-$35 para comida/brunch, y $45-$60 para cenas; entre los restaurantes se encuentran algunos reconocidos por la Guía Michelin con estrella, baberos y recomendaciones; así como finalistas del premio James Beard: Bachour y Zak the Baker; los semifinalistas del mismo premio: chef Michael Schwartz (Michael’s Genuine Food & Drink); el restaurante Ariete; chef Akino West (Rosie’s); y la panadería Caracas. No es de extrañar que la revista Bon Appétit haya nombrado a Miami el destino culinario de 2023. Miami Spice es una puerta para conocer lo mejor de lo mejor. Algunas sugerencias incluyen:

Joe’s Stone Crab (11 Washington Avenue)
El emblemático restaurante miamense, conocido alrededor de mundo, debuta en Miami Spice. Especializado en mariscos, Joe’s también sirve un sensacional pollo frito, que ofrecen en el menú de cena ($45: miércoles a domingo) y en el de comida ($35: viernes a domingo) como en el de cena se puede seleccionar uno de sus famosos acompañantes: la crema de espinaca y los tomates a la plancha destacan entre los más populares. El menú de cena de $60 incluye la opción de ½ orden de cangrejos bajo los entrantes. En todos los menús aparecen el delicioso bisque de cangrejo. La tarta de limón es el postre de rigor, pero hay otras opciones. Visita su website aquí.

Bourbon Steak (19999 W. Country Club Drive)
Como todos los años desde que abrió sus puertas en 2008, el restaurante situado en el complejo Turnberry Isle diseñado por chef Michael Mina bajo la dirección del chef Mario Beabraut, participa de Miami Spice. Un toque singular: en lugar del pan, una bandeja con tres patatas fritas diferenes. Entre los aperitivos de la cena ($60: domingo a jueves), el delicioso velouté de maíz es una entrada ideal tanto para el pollo con semola, como el New York Strip de 8 onzas con puré de patatas. Entre los postres a escoger, crème brûlée de matcha y churros rellenos con dulce de leche acompañados por gelatode coco. Entre los cócteles, a un costo adicional de $14, Forbidden Fruit y “1967”, homenaje al año cuando Don Soffer concibió la ciudad de Aventura que dibujó en una servilleta. Visita su website aquí.

LPM (1300 Brickell Bay Drive)
Con un ambiente que nos remite a la Costa Azul, el excelente restaurante francés ofrece un menú inspirado en el Mediterráneo para la cena ($60: domingo a jueves) que incluye entre los aperitivos ratatouille con queso feta o croquetas de corvina con salsa de pimientos rojos; entre los platos fuertes destacan el risotto de champiñones y crema fresca; el arrabiata, rigatoni con tomate y el pargo a la sal con alcachofas y tomates. Los acompañantes, a un costo adicional de $9, incluyen: patatas fritas o gratinadas, habichuelas o ensalada. Entre los postres, el pain perdu (versión francesa de las torrijas) con helado o la tarta de queso con fresas frescas. Visita su website aquí.


Tablé by Antonio Bachour (180 NE 40 Street)
Su primera participación con el nuevo restaurante en el Design District, donde Bachour combina técnicas francesas con elementos de la cocina árabe, brinda variadas posibilidades. Los aperitivos en el menú de la comida ($35: lunes a sábado) destacan las albóndigas de carnero y los petit falafels; y en la cena ($60: lunes a sábado) los delicados beignets de pamesano y el pulpo en salsa de piquillos. En los entrantes, ambos incluyen los sublimes gnocchi provençale; pollo frito en la comida y en la cena, el magret de pato. El Steak & Frites, a un costo adicional de $14. Los espectaculares petits gateaux pondrán broche de oro a la degustación e incluyen: selva negra, y la preciosa naranja. Visite su website aquí.

Blue Collar (6730 Biscayne Boulevard)
Desde que abrió sus puertas en 2012, el restaurante con ambiente familiar se especializa en comfort food: platos típicos de la cocina norteamericana que nos regresan a la niñez, algunos con elementos de la hebrea. Su propietario, Danny Serfer, estableció la tradición de que los comensales escojan cualquier aperitivo, plato fuerte y postre del menú, tanto en la comida ($35: lunes a viernes) y la cena ($45: domingo a lunes). En el brunch ($35: sábado y domingo) los aperitivos incluyen latkes de chanukah y pan de maíz jalapeño; entre los platos fuertes el contundente Breakfast Plate o el revoltillo con cebolla y lox. Las torrijas de brioche o las rellenas como postres. Visite su website aquí.

Mamey (1350 S. Dixie Highway)
Tanto la creatividad del chef Niven Patel como su compromiso con productos frescos son harto conocidos. Él cosecha los productos que usa en la granja Patel situada en Homestead, al sur del condado Miami-Dade. Esa calidad prevalece en los menús que brinda a los menús de Miami Spice para comida ($35: lunes a sábado) y cena ($60: domingo a lunes); en ambos se puede degustar el ceviche con pescado o mariscos recién pescados. Un bocadito de queso brie con trufa a la plancha y el pargo con glaseado con caña santa aparecen en ambos, al igual que el postre que consiste en una torta de ron jamaicano. Visite su website aquí.
En esta edición de Miami Spice se estrena la serie Signature Dining Experiences: la degustación de platos estrella de diferentes chefs. Algunos de los participantes incluyen los restaurantes Bellmónt, maridaje con vinos por el chef Sergio Catalina Bellmónt, $135; Boulud Sud, $75; Ecléctico, maridaje con tequila, $150, 24 de agosto y 28 de septiembre; Fiola, $95; Orno, $95; Pez Loco, maridaje con tequila, entre $100-$120; Tur Kitchen, cinco platos con cócteles $85; Vinya Table, maridaje con vinos, $85, de martes a domingo; y The Wagyu Bar, para los gourmets carnívoros, 7 platos y una botella de vino, $200.00.
Se recomienda hacer reservaciones. Seguiré actualizando entretanto continue degustando, y contagiada con el espíritu de Julia Child, les deseo Bon appétit!