- Marcia Morgado
Michelle Bernstein: imparable estrella culinaria de Miami

Una amplia y resplandeciente sonrisa le ilumina el rostro a Michelle “Michy” Bernstein, a quien se le conoce por el talento como chef, la innovadora fusión que le inyecta a la comida latina, su presencia en diferentes medios televisivos, y la capacidad de trabajo.
Nacida y criada en Miami en el seno de una familia latino-hebrea, inicialmente llamó la atención como chef del restaurante Azul, en el hotel Mandarin Oriental. En 2008 ganó el prestigioso James Beard Foundation Award como mejor chef en el sur de los Estados Unidos con su restaurante Michy’s.

Estamos ante una estrella en el panorama gastronómico quien aclara: “no me considero ser una chef sino ser un chef quien es también una mujer fuerte”. Se enorgullece de ser un producto local con “raíces profundas en el sur de la Florida. Amante de los sabores, colores y culturas que aquí coexisten”, ella estima que “comprender la cultura propia es imprescindible para cocinar en ella”.
Bernstein está dotada de una enorme capacidad de trabajo. En sociedad con su esposo, David Martínez, actualmente lleva la empresa Michelle Bernstein Catering. En ese contexto no sólo diseña menús para todo tipo de eventos, sino también comidas directas al consumidor en días festivos, ya sea la tradicional para el séder de Pésaj (la pascua judía) o una romántica cena para el Día de los Enamorados.
Con Martínez es propietaria de varios restaurantes. Inspirada en la comida, música y coctelería cubanas, en 2019 el Café la Trova debutó en plena Calle Ocho. El dinámico establecimiento donde se respira un simpático y relajado ambiente recibió una recomendación Michelin en 2022. La Cañita, en Bayside Marketplace, abrió sus puertas en 2021 con un menú rico en fusiones caribeñas con tradiciones y técnicas gastronómicas de América Central y Sudamérica.

Para el conocido bar Sweet Liberty, en Miami Beach, creó un menú referenciando comidas norteamericanas. Junto al equipo de Sweet Liberty, en marzo de 2022 lanzó Little Liberty en el mercado gastronómico Time Out Market, en Lincoln Road. Aquí ella ofrece su versión de platos populares de Estados Unidos: hamburguesas, bocaditos de pollo y pescado, papas fritas, batidos con alcohol y más.
2023 será otro año de gran actividad. Aunque la fecha exacta no está disponible, una nueva versión del restaurante Sra. Martínez abrirá en Coral Gables. También estrenará dos nuevos conceptos: Michy’s Chicken Shack y Lunchería, ambos serán parte del mercado gastronómico en el esperado complejo Julia & Henry’s.

La variedad de actividades no es algo problemático para Bernstein, quien se acerca a cada proyecto impulsada por “el respeto y la comprensión”. Con frecuencia visita cada restaurante para “trabajar con los chefs, cocineros, y el equipo al frente de la casa; de esa manera podemos hacer los ajustes necesarios, implementar mejorías, y resolver problemas”.
La multifacética chef mantiene una presencia activa en diversos programas de tema culinario: sirve de anfitriona para la serie Check, Please South Florida en PBS, y del programa ganador del premio Emmy: SoFlo Taste, transmitido por el Canal 10. Aunque la filmación de cada segmento puede tomar entre 3-4 horas, “invertimos meses discutiendo cada uno; también en la producción, edición y volver a los restaurantes para hacer tomas de apoyo”. Además, participa de programas de competencias culinarias como Top Chef (Bravo TV), Chopped (Food Network) y Good Morning America (ABC).
Se necesita gran energía para desempeñar estas actividades profesionales mientras se cuida de un hijo preadolescente: Zach gray Martínez. Todos los días le prepara el desayuno porque “él es siempre lo primero para mí, punto. Cada mañana le hago arepas frescas y jugos prensados en frío; lo llevo a la escuela, me aseguro de que hace sus deberes y trato de acurrucarlo cuando me deja. Después viene el trabajo, algo que también adoro”. Evidentemente, la familia juega un papel fundamental en su vida; la define como su principal influencia: “Nuestros ingredientes, nuestras cenas, lo que ellos quieren y cómo contribuyen a hacerme mejor”.

¿Qué cambiaría de su profesión? “Que haya mayor Igualdad de oportunidades y mejor remuneración. Quizás que el trabajo sea menos exigente físicamente”. Estima que la manera de empoderar a las jóvenes que aspiran a ser chef es “haciendo desaparecer la barrera invisible que las limita profesionalmente”. También piensa que es importante hablar claro, plantear preguntas pertinentes, ser honestos en cuanto al trabajo y mantener comunicaciones dinámicas entre todos. Y claro, “darle oportunidades a quienes las merezcan”.

Estar al aire libre la ayuda a desconectar del cotidiano quehacer, asimismo disfruta hacer ejercicios y “salir a caminar con mis amigas”. Le gusta escuchar música mientras trabaja. ¿Qué tipo de música? “Lo que escucho depende del día, el estado de ánimo, la intensidad en la cocina, y lo que estoy haciendo. Algunos platos exigen mayor concentración, mientras que otros son muy fáciles”.
Siempre tiene toallitas desinfectantes cerca porque “soy obsesiva con el olor de las manos”, y en todo momento Michelle Bernstein necesita tener con ella “cordura y un tubo de rímel”.
Y evidentemente, mantenerse sonriente.
