- Marcia Morgado
Olafur Eliasson, la Magia del Desierto

Desierto, arcoíris, fenómenos ópticos, esferas, espejos, luces y sombras: estos son algunos de los elementos que el artista islandés-danés Olafur Eliasson usa en la exhibición The Curious Desert, que puede visitarse hasta el 15 de agosto en el Museo Nacional de Catar.
Nacido en 1967, Eliasson se formó entre Islandia y Dinamarca; entre 1989 – 1995 estudió en la Academia Real Danesa de Bellas Artes. Tras graduarse formó el Estudio Olafur Eliasson en Berlín, ciudad donde se instaló. Actualmente el estudio es un universo donde colaboran artesanos, arquitectos, archivistas, investigadores, administradores, cocineros, programadores, historiadores de arte y técnicos especializados: un mini-universo de exploración y creatividad. A partir de 1997 comenzó a exponer su obra –instalaciones, pinturas, esculturas, fotografía y filme– alrededor del mundo. Representó a Dinamarca en la Bienal de Venecia 2003; más tarde ese año instaló The Weather Project en el Turbine Hall, prestigioso espacio del museo Tate Modern en Londres.

La multidisciplinaria exhibición en Catar –que aparece en dos lugares muy diferentes: el desierto y un museo urbano– es una extensión de la instalación Shadows Travelling on the Sea of the Day (2022), que fue comisionada (junto a piezas por la artista libanesa-norteamericana Simone Fattal y el brasilero Ernesto Neto) por los Museos de Catar para el desierto junto al histórico fuerte Al Zubarah (sitio arqueológico designado patrimonio de la humanidad por la UNESCO en 2013), localizado al norte de Catar. Eliasson y Neto participaron en la inauguración el pasado octubre. En ella, al igual que en The Curious Desert, él continúa explorando la interacción entre los humanos y el mundo natural. La muestra incentiva hacer preguntas sobre la responsabilidad, vulnerabilidad y urgencia relacionadas a la crisis global del medio ambiente.
La exhibición actual consiste en diversas instalaciones in situ en 12 pabellones temporales. En ellos Eliasson incluye una serie de obras experimentales que entablan diálogo con un hábitat sabkha (calcáreo de suelo salado) junto a Al Thakhira, reserva de manglares al noreste de Catar. En los últimos tres pabellones se observa el intercambio entre los materiales en el sabhka con obsidiana y barro glacial islandés. Estas piezas reflejan la preocupación de Eliasson por el medio ambiente, la naturaleza y su interacción con plantas nativas y seres no humanos, tales como el zorro rojo árabe. Con el fin de que la producción de las instalaciones en el sabkha no afectase negativamente ese hábitat, Eliasson y los Museos de Catar llevaron a cabo estudios ecológicos con un especialista.

Eliasson ha dicho respecto al proyecto: “El crear obras de arte para el sabkha cercano a la reserva de manglares Al Thakhira es una oportunidad extraordinaria. El sol, el viento, la laguna de agua salada cercana, todo ha contribuido a producir las obras de arte que los visitantes encontrarán aquí. Yo espero que estas obras de arte puedan sensibilizar a las personas respecto a este paisaje singular y a la labor que va más allá de lo humano. La otra mitad de mi exhibición en el Museo Nacional de Catar refleja pensamientos y acciones de mis últimos 25 años como artista. Estos dos escenarios de cultura natural se enriquecen mutuamente y juntos forman The Curious Desert”.
Tal como Eliasson menciona, la exhibición tiene un componente en el Museo Nacional de Catar. En ese contexto se verán imágenes derivadas de la instalaciones en los pabellones 5-7 donde máquinas en su interior producen dibujos y pinturas usando elementos del entorno. Esta parte de la exhibición también presenta obras hechas a lo largo de su carrera: instalaciones de luz, características piezas geométricas, fotografías de paisajes islandeses que Eliasson seleccionó pensando en el paisaje catarí. Originalmente las imágenes formaron parte de tres series: The Glaciar Melt (1999/2019, 2019); The Inner Cave (1998), y The Horizon- 2002). La instalación The Living Lighthouse (2023) está compuesta por bandas de luz de diferentes colores que recorren las paredes en una sala circular envolviendo al público con la luz que se proyecta.
Durante la exhibición, la biblioteca Mohammed Jassim Al Khulaifi del Museo Nacional de Catar, presenta un film del proceso de Eliasson en la creación de la instalación Shadows Travelling on the Sea of the Day y la exhibición The Curious Desert.

Consecuente con su preocupación por expandir el acceso a energía limpia, en 2012 Eliasson y su socio, el ingeniero Frederick Ottesen, crearon Little Sun, vehículo que produjo una pequeña lámpara portátil que se carga con luz solar. Inicialmente la distribuyeron a personas sin acceso a electricidad en Etiopía posibilitando que los niños pudieran estudiar y las madres cuidar de sus hijos en la noche, eliminando el efecto tóxico del combustible. Little Sun colabora con comunidades en África subsahariana llevándoles lámparas y cargadores solares para los teléfonos. También apoya agencias humanitarias para proveer equipos solares a los refugiados en Etiopía, Grecia, Nepal, Nigeria, Ruanda, Sudán del Sur y Ucrania. Y encabeza campañas para despertar el interés por la energía renovable y responder a la crisis climática. Una de las principales metas con exhibiciones como The Curious Desert.
TODOS LOS DOMINGOS UN BUS GRATIS SALE DEL MUSEO NACIONAL DE CATAR HACIA LA LOCALIDAD EN EL DESIERTO.
Hasta el 31 de mayo la transportación sale a 9:00 a.m y regresa a las 4:00 p.m. Desde el 1ro de junio al 15 de agosto, desde las 4:00 p.m. hasta las 7:00 p.m.



