top of page
  • Marcia Morgado

Anuncian ganadores del Premio Nobel de la Paz 2023


El lema “Mujer – Vida – Libertad” fue adoptado en septiembre 2022 por los manifestantes en Irán que protestaban el asesinato de Mahsa Jina Amini; la joven de 22 años que murió a consecuencia de las golpizas recibidas mientras estaba bajo custodia de la “policía de la moralidad” iraní. Como tantas otras mujeres la arrestaron por violación de la ley hiyab: en otras palabras por no llevar el velo obligatorio cubriéndole la cabeza.


Ese lema se ajusta a la batalla que Narges Mohammadi ha llevado a cabo y por la cual ha sufrido 13 arrestos y 5 encarcelamientos. Activista infatigable a favor de los derechos humanos que –como bien expresara décadas atrás Hillary Clinton– son los derechos de la mujer. Desde la década de los Noventa cuando estudiaba física, ella comenzó a abogar por la igualdad y los derechos de la mujer. Estaba en libertad condicional después de su primer arresto en 2011 cuando se involucró en una campaña contra la pena de muerte que la regresó a prisión en 2015. Puesta en libertad en 2020, volvió a la cárcel seis meses más tarde por "difundir propaganda contra el sistema", "fundar un grupo ilegal" y "poner en peligro la seguridad nacional de la República Islámica de Irán”.



“Entre más nos encierren, más fuerte seremos" - Zan – Zendegi – Azadi

Desde la infame cárcel Evin, Mohammadi –quien cuenta 51 años y sufre de un embolismo pulmonar y una condición neurológica–, apoyó a los manifestantes en 2022 y coordinó actos de solidaridad desde la prisión; por ello las restricciones recrudecieron. No obstante tener prohibido recibir visitas o llamadas, en el aniversario de la muerte de Amini, ella logró sacar escondido un artículo que fue publicado por el New

Jon Fosse, Nobel de literatura
Jon Fosse, Nobel de literatura

York Times, en el cual dijo: “Entre más nos encierren, más fuerte seremos”. Por todo ello, el comité del Premio Nobel de la Paz 2023 la seleccionó para ser laureada. El premio también reconoce a las decenas de miles de personas alrededor del mundo quienes han expresado su rechazo ante el extremismo contra las mujeres por regímenes teocráticos.


Taghi Rahmani, el esposo de Mohammadi –periodista que también sufrió prisión–, vive en París con los dos hijos de la pareja. En mayo pasado, él aceptó el premio PEN/Barbei Libertad para escribir 2023. Desde Paris, él ha denunciado a los carceleros por retenerle las medicinas a su esposa, empeorando su condición médica. A pesar de ello en septiembre recibió otra golpiza a manos de uno de los guardias. Berit Reiss-Andersen, presidenta del comité noruego del Nobel, dijo al anunciar el premio otorgado a Narges Mohammadi, que fue seleccionada: “Por su lucha contra la opresión de las mujeres en Irán y por promover los derechos humanos y la libertad para todos”. Al recibir la noticia del Nobel, su hijo, Ali dijo: “Tememos por mi mamá todo el tiempo”. El galardón será entregado en la ceremonia anual el 10 de diciembre, en Estocolmo.

Moungi Bawendi, Louis Brus and Alexei Ekimov, química
Moungi Bawendi, Louis Brus and Alexei Ekimov, química

Reconocimientos en otras categorías

Hasta el momento los premios de química, física, medicina y literatura también han sido anunciados. En química, Moungi G. Bawendi, Louis E. Brus y Alexei I. Ekimov, ganaron por su trabajo con puntos cuánticos: semillas de la nano ciencia. En física: Pierre Agostini, Ferenc Krausz y Anne L’Huillier, por el estudio de la dinámica de los electrones en la materia. Bajo el renglón de medicina: Katalin Karikó y Drew Weissman por descubrimientos relacionados a la efectividad de las vacunas mRNA contra el COVID-19. El escritor noruego Jon Fosse resultó ganador en el renglón de literatura, él es reconocido por “las innovadoras obras teatrales y prosa que dan voz a lo indecible”, por lo que ha sido comparado con Henrik Ibsen y Samuel Beckett.

Pierre Agostini, Ferenc Krausz and Anne L'Huillier, física
Pierre Agostini, Ferenc Krausz and Anne L'Huillier, física




bottom of page