- Marcia Morgado
Regresa este mes la Feria del Libro de Miami

Durante ocho días, entre el 13 – 20 de noviembre, el sur de la Florida viste sus mejores gafas para leer con claridad durante la feria del libro que cuenta su 39 edición y constituye la reunión literaria más antigua y de mayor alcance en los Estados Unidos. En su larga trayectoria el evento ha reunido centenares de escritores de todas partes del mundo con el fin de que den a conocer su trabajo; lo han hecho leyendo de sus obras más recientes en inglés, español, francés y criollo haitiano. Tras las lecturas han interactuado con el público, respondiendo preguntas y firmando libros. En muchas ocasiones las líneas para recibir el autógrafos de los autores se extienden por largo tiempo.

Este año las presentaciones –en persona, transmitidos en vivo o por demand– incluyen ficción y no ficción, fotografía, ilustraciones y novelas gráficas. Entre los presentadores: Sandra Cisneros, Woman Without Shame, su primer poemario en casi tres décadas; Javier Zamora, con su conmovedora memoria, Solito; Ernesto Mestre –The Lazarus Rumba– regresa a la feria con Sacrificio, su novela más reciente; María Hinojosa regresa para presentar la versión para lectores jóvenes de su memoria Once I Was You.

La novela gráfica Invisible, de Christina Diaz Gonzalez, fue publicada en inglés y español. Vanessa García –The Amparo Experience y The Cuban Spring; su primera novela, White Light, ganó un premio Latino Book– presenta What the Bread Says: Baking with Love, History, and Papan. No podía faltar el querido sándwich cubano, tema del libro de Andrew Huse, The Cuban Sandwich: A History in Layers.
Durante el fin de semana del 18 – 20 el recinto Wolfson del Miami-Dade College se desborda de público deambulando entre los quioscos donde editoriales y libreros comparten el espacio con otros vendedores y sitios donde tomar alguno que otro refrigerio. Lo que denominan The Big Weekend combina una feria callejera con presentaciones de libros en los edificios que conforman el complejo académico.
Durante esos tres días, desde las 10:00 am hasta el atardecer, la feria brinda actividades para toda la familia; en el Children’s Alley (Callejón Infantil) los chicos podrán escuchar narraciones, ver obras de teatro, actividades de arte, regalos de libros, música, baile, experimentos científicos y más.
