- Maite Lopez Pino
Yves Saint Laurent, una exhibición Al Desnudo

Es una fiesta en todos los sentidos, el Museo Yves Saint Laurent en París junto al Museo de Encaje y Moda de Calais, Francia, presentan una exposición en dos partes que se centra en la obra de Yves Saint Laurent y cómo utilizó los efectos de las transparencias en sus diseños.
La primera parte de “Yves Saint Laurent: Transparencias” se llevará a cabo en Calais del 24 de junio al 12 de noviembre y continuará con una muestra en París en febrero de 2024. Coproducida por las dos instituciones, la exposición de Calais presentará 60 conjuntos que abarcan más de cuatro décadas, además de accesorios, dibujos, fotografías y videos.

“La exposición muestra cómo Yves Saint Laurent pudo repensar el lenguaje de la seducción en el contexto de la revolución sexual”, dijo el Museo de Encaje y Moda en un comunicado.
Durante una presentación en el Museo Yves Saint Laurent en París, Elsa Janssen, su directora, y Anne- Claire Laronde, curadora jefe y directora de los Museos de Calais, ofrecieron un pequeño adelanto de algunos de los diseños clave que se exhibirán, incluido el famoso Vestido Nude de 1968, un vestido de chifón transparente hasta el suelo con un anillo de plumas de avestruz alrededor de las caderas.
Cada prenda cuenta una historia en sí misma y, en esta ocasión, se exhibirán junto a sus bocetos originales y tableros de colección, así como fotografías de Jeanloup Sieff de Marina Schiano en 1970 llevando un vestido con un gran escote cubierto de encaje en la espalda. Esta pieza será la encargada de abrir la exposición en Calais y también ha sido utilizada como la portada de presentación de esta exposición especial.
En cuanto a la sede del evento, el diseño del conjunto por Studio Tovar aprovechará los volúmenes elevados de la ala contemporánea del museo, con un diseño monocromático con paneles translúcidos impresos con citas e imágenes clave, dijo Shazia Boucher, curadora del patrimonio y subdirectora de los Museos de Calais, quien co-curará la exposición.
Esta será, sin lugar a dudas, una exposición completa. El catálogo incluye un texto de la historiadora de la moda Emilie Hammen que explica cómo Saint Laurent contribuyó a la emancipación de las mujeres a través de su ropa. Sus diseños jugaron con telas transparentes como encaje, tul, chifón y organdí, así como con recortes que selectivamente revelaban el pecho, la espalda, los glúteos y el estómago.

“Su texto también proporcionó la base para los pies de fotos dentro de la exposición para proporcionar contexto histórico para la visión de este diseñador sobre los cuerpos de las mujeres y la desnudez, lo que dice sobre la era y sobre su papel en ella”, dijo Laronde. Presenciaremos una oportunidad única, una lupa gigante encima de la obra de Yves Saint Laurent que tiene una gran importancia en la historia de la moda. Fue uno de los diseñadores más influyentes del siglo XX y su impacto en el mundo fashion sigue siendo relevante hoy en día. YSL revolucionó la forma en que las mujeres vestían en la década de 1960 al introducir prendas como el esmoquin para mujeres y la chaqueta sahariana, así como el uso de elementos masculinos en su ropa de mujer.
Además, YSL popularizó la moda prêt-à-porter o “listo para usar”, lo que significó que la moda de alta calidad se hizo más accesible para un público más amplio. También se destacó por su uso innovador de la paleta de colores y por la introducción de estampados inspirados en el arte y la cultura de todo el mundo.
La obra de Yves Saint Laurent es un testimonio de su habilidad para fusionar elementos de la moda masculina y femenina, su uso de colores y texturas innovadoras, y su visión creativa y valiente, que ha tenido un impacto duradero en la moda y la cultura popular.

